Skip to main content
Available in Español

La CEPAL participa en la “Semana del Financiamiento Climático-Ecuador 2021”

23 February 2021|Event

La CEPAL participó dando una conferencia magistral para la presentación oficial de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático para el Ecuador (EFIC). El evento buscó facilitar un espacio de diálogo multiactor para que expertos en financiamiento climático compartieran sus experiencias sobre la asignación, acceso, gestión y movilización de recursos para acelerar la acción climática y la recuperación económica sostenible (verde) en el país así como identificar los desafíos y las oportunidades que se desprenden de las líneas de la EFIC para el sector público, privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional y ciudadanía en general.

estrategia_de_financiamiento_climatico.png

 “Semana del Financiamiento Climático-Ecuador 2021”
“Semana del Financiamiento Climático-Ecuador 2021”

Objetivos

● Presentar oficialmente la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático para el Ecuador (EFIC).

● Facilitar un espacio de diálogo multiactor para que expertos en financiamiento climático compartan sus experiencias sobre la asignación, acceso, gestión y movilización de recursos para acelerar la acción climática y la recuperación económica sostenible (verde) en el país.

● Identificar los desafíos y las oportunidades que se desprenden de las líneas estratégicas y las líneas de acción de la EFIC para el sector público, privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional y ciudadanía en general. Antecedentes

● El cambio climático es una realidad que se expresa en el Ecuador y en el mundo. Temperaturas extremas, sequías, inundaciones, olas de calor y frío, deshielo de glaciares, lluvias intensas son eventos cada vez más frecuentes e intensos. Ante este panorama, es urgente implementar acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Para lograrlo, la movilización de recursos y la búsqueda de fuentes innovadoras de financiamiento es fundamental.

● Una alternativa es el financiamiento climático, que busca promover la formulación y ejecución de proyectos de mitigación y/o adaptación frente al cambio climático que permitan alcanzar un desarrollo resiliente y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero.

● Para gestionar este tipo de recursos los países de la región han optado por formular diversos instrumentos de gobernanza climática que permitan establecer una planificación financiera frente a la oportunidad de movilizar recursos provenientes de fuentes climáticas compatible con la política económica y la política de cambio climático. Estos instrumentos consideran la institucionalidad y las capacidades nacionales para determinar acciones que aceleren la movilización de financiamiento climático público y privado, local, nacional e internacional.

● Con estos antecedentes, el Ministerio del Ambiente y Agua y el Ministerio de Economía y Finanzas lideraron un proceso de construcción participativo para formular la primera Estrategia Nacional de Financiamiento Climático del Ecuador (EFIC), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana-GIZ, como uno de los instrumentos de gestión del cambio climático.

● La EFIC es el documento rector de política pública en materia de financiamiento climático que define los objetivos y líneas estratégicas a ser implementadas por los actores involucrados en la movilización de financiamiento y asistencia técnica proveniente de fuentes públicas, privadas, nacionales e internacionales para la gestión del cambio climático en Ecuador.

Practical information

Fecha El evento se realizará desde el martes 23 hasta el jueves 25 de febrero. Horario Inicio: 09:00 Cierre: 12:00

Formato

● Transmisión en vivo por Facebook Live del MAAE y el MEF desde la plataforma Zoom.

● Diálogos virtuales entre expertos para reflexionar sobre la movilización de financiamiento en el Ecuador con temáticas predefinidas por el contenido de la EFIC.

● Evento abierto y gratuito Público objetivo

● Sector público nacional y subnacional

● Organismos internacionales y agencias de cooperación

● Sector privado

● Sector financiero

● Academia

● Comunidades y pueblos indígenas

● Sociedad civil y ciudadanía en general Organizadores

● Ministerio del Ambiente y Agua-MAAE

● Ministerio de Economía y Finanzas-MEF

● Cooperación Técnica Alemana-GIZ. Programa Ciudades Intermedias Sostenibles

● Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible-ADUS

● Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe-GFLAC Coorganizadores

● Embajada de la República Federal de Alemania en Ecuador

● Embajada de Reino Unido en Ecuador

● Banco de Desarrollo de América Latina-CAF

● Agencia Francesa de Desarrollo-AFD