Skip to main content
Available in Español

Técnicas Avanzadas de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública 2015

9-13 Nov 2015 | Course

El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha incluido un curso de tópicos avanzados sobre Evaluación de proyectos para complementar opciones de formación para profesionales del sector público de Latinoamérica. Desde hace más de una década el instituto ha venido entregando cursos relacionados con la formulación y evaluación de proyectos y este viene a ser una importante complementación.

Detalles

Idioma del curso Spanish
Modalidad
Face-to-face course
Tipo de financiamiento
Enrolment
Precio
500$
Sobre el financiamiento
CUOTA DE RECUPERACIÓN El valor de la matrícula es de US$ 500 (quinientos dólares americanos), cuya cancelación deberá hacerse efectiva hasta el día viernes 26 de octubre de 2015. No se recibirán pagos al inicio o durante el Curso. De no realizar el pago en la fecha indicada entenderemos que desiste de participar y asignaremos su cupo a otro postulante. Cada participante deberá procurarse financiamiento para sus pasajes, trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias así como estadía (hospedaje, alimentación y transporte local).
Contacto

Description

El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Objetivo general

Los participantes estarán en condiciones de incorporar temáticas avanzadas a metodologías utilizadas en las funciones de Evaluación de proyectos en las instituciones, aportando a la calidad de la inversión.

Objetivo Específico

Entregar conocimiento sobre técnicas en reciente uso y/o conocimiento sobre tendencias en la evaluación de proyectos.

El curso está dirigido a funcionarios públicos, que tengan responsabilidades de manejo y gestión del proceso de inversión pública, supervisión en la ejecución de la inversión pública o evaluación de sus resultados. Los postulantes deberán contar con formación universitaria completa y tener experiencia y formación previa en formación en formulación y evaluación de proyectos. Deben además, desempeñarse en organismos públicos, entidades académicas, centros de investigación o dependencias sectoriales. 

POSTULACIONES

Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: ://sigcaportal.cepal.org

El interesado que postula por primera vez a un Curso de capacitación de ILPES/CEPAL, primero deberá registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la acción formativa del Curso; luego, con su usuario y clave de acceso podrá postular al Curso.  En el caso de que el interesado ya está registrado, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso, luego postular al curso.

Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 11 de octubre de 2015. Los antecedentes recibidos y pagos del curso después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección.  La confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección, se enviará vía correo electrónico a los candidatos seleccionados. Quienes sean seleccionados, deberán confirmar su participación en el curso y cancelar el valor de matrícula en el plazo previamente establecido. La no-confirmación de participación dará pie a integrar otros postulantes que reúnan requisitos para asistir al curso.

Programme

Día/Hora

9:30 – 11:00

11:30 – 13:00

14:30 – 16:00

16:30 – 18:00

Lunes

Microeconomía:

Oferta y demanda. Equilibrios

Taller 1:

Ejercicios de microeconomía trabajo en grupo.

Efectos de los proyectos en los mercados

Taller 2:

Ejercicio de efectos de proyectos en mercados

Martes

Repaso de indicadores

(van, tir, prc y otros)

Taller 3:

Ejercicios de indicadores

Evaluación social de proyectos:

Criterios, objetivos y enfoques. Medición de beneficios y costos sociales con enfoque de eficiencia.

Miércoles

Precios sociales:

Mano de obra, divisas y tasa social de descuento

Taller 4:

Aplicación de medición de beneficios y costos sociales con enfoque de eficiencia, y precios sociales a un proyecto

Jueves

Medición de beneficios y costos sociales con enfoque distributivo (incluye ejercicio de aplicación)

Análisis de riesgo en evaluación de proyectos:

Análisis probabilístico, de sensibilidad y de escenarios, simulación, ajuste en tasa de descuento y modelo capm

Viernes

Taller 5:

Aplicación de análisis de riesgo a un proyecto

Evaluación multicriterio