Skip to main content
Available in Español

El cambio tecnológico en los análisis estructuralistas

Publication cover

El cambio tecnológico en los análisis estructuralistas

Author: Kuri Gaytán, Armando Physical Description: páginas. 183-190 Date: April 1995 ECLAC symbol: LC/G.1858-P

Description

A Fernando Fajnzylber, in memoriam
Este artículo analiza el enfoque con que la CEPAL ha abordado el tema de la tecnología. Para ello identifica dos períodos. El primero va del surgimiento de la CEPAL hasta los años setenta; corresponde a los esfuerzos por lograr la industrialización latinoamericana a través, fundamentalmente, de la sustitución de importaciones y se caracterizó por lo que en el trabajo se denomina una "pasividad tecnológica" tanto de los agentes como del pensamiento económico dominante en la región. El segundo período, que va de los años ochenta a la fecha, se caracteriza por un "activismo tecnológico", producto tanto de la llamada Tercera Revolución Industrial, con sus fuertes repercusiones en la economía mundial, como de un viraje en el pensamiento cepalino, cuya preocupación central pasan a ser los factores determinantes del progreso técnico y de la competitividad, así como la equidad en el reparto de los frutos de dicho progreso, aspecto en el que retorna las ideas de Raúl Prebisch y Aníbal Pinto.