Skip to main content
Available in Español

Fecundidad adolescente en Nicaragua: tendencias, rasgos emergentes y orientaciones de política

Publication cover

Fecundidad adolescente en Nicaragua: tendencias, rasgos emergentes y orientaciones de política

Autor institucional: NU. CEPAL. CELADE Physical Description: 82 páginas. Editorial: CEPAL Date: December 2007 ECLAC symbol: LC/L.2846-P ISBN: 9789213231517

Description

ResumenNicaragua ha alcanzado en los últimos años las cifras más altas de fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe. Aunque este indicador estaría decayendo en los últimos años, actualmente uno de cada cuatro embarazos en el país corresponde a jóvenes de entre 15 a 19 años. Mediante la explotación de los datos provenientes de censos y encuestas, este documento provee información relevante para el diseño de políticas dirigidas a prevenir el embarazo adolescente. Algunos de los hallazgos confirman patrones conocidos, como el sesgo territorial y social de esta fecundidad, mucho más frecuente en las zonas rurales y entre las adolescentes pobres, la virtual incompatibilidad entre ser madre y estudiar a esa edad, y la tendencia predominante de las madres adolescentes a dedicarse a actividades domésticas. Otros hallazgos son compatibles con tendencias que se están verificando en otros países de la región, entre ellas el aumento de la maternidad adolescente en condiciones de soltería y el creciente papel de los progenitores de las adolescentes en el albergue de las muchachas y sus hijos (es decir, sus nietos).Una visión más precisa de los determinantes de la fecundidad adolescente, derivada de un análisis multivariado utilizando regresiones logísticas, sugiere que el socioeconómico es el factor principal en la probabilidad de ser madre antes de los 20 años, y que su acción se canaliza a través de variables próximas como la edad de iniciación sexual, de unión y el uso de anticonceptivos desde la primera relación sexual. Finalmente, una revisión del marco jurídico y de políticas que se ocupa de los adolescentes en el país, en especial de aspectos vinculados a su salud sexual y reproductiva, permite realizar algunas sugerencias en ese sentido.