Skip to main content

News list

Search results

Showing 1 to 20 of 110 results in 6 pages.
9 de April de 2024 | Speech
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Foto participantes proyecto CEPAL Colombia
21 March 2024 | News
The technical assistance given by the Bogotá Office seeks to promote civic participation in the formulation, implementation and monitoring of territorial public policies.
30 November 2023 | Press Release
The organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, will participate in numerous sessions at the global forum, which this year is considered to be a crucial opportunity for tackling the climate crisis.
7 November 2023 | Press Release
Authorities inaugurated the Nineteenth Meeting of the Regional Council for Planning today.
Imaging of planning
18 October 2023 | Announcement
The intergovernmental gathering will take place on November 7-9 in Santo Domingo.
19 de July de 2023 | Infographic
Entre 1990 y 2020, Guatemala mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad, sin embargo subsisten importantes brechas estructurales, amplias y persistentes en diversas áreas sociales, económicas y territoriales. Además, la reciente pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y sus variantes ocasionó una de las caídas económicas más profundas de los pasados 100 años, generando mayor pobreza y desigualdad.
19 de July de 2023 | Infographic
Para comparar las experiencias de las mujeres que viven en los medios rurales y de las que habitan en zonas urbanas en la República Dominicana se llevó a cabo un análisis estadístico exhaustivo utilizando la base de datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2019 y un trabajo de campo con entrevistas a profundidad, para conocer si la existencia de ciertas características —como el género, el estado civil, la edad y los ingresos—se relacionan con una mayor o menor inclusión financiera.
19 de July de 2023 | Infographic
Se aborda un tipo específico de ruralidad que se está dando en Chihuahua en el norte de México, analizando cuantitativa y cualitativamente las brechas productivas, económicas, tecnológicas y sociales, que se han generado entre productores, regiones, tipos de agricultura, grupos sociales y géneros. También se elabora una propuesta de políticas públicas para eliminar esas brechas e ir construyendo un modelo de desarrollo con justicia y sustentabilidad, a partir de un marco conceptual de la Nueva Ruralidad.
19 de July de 2023 | Infographic
La brecha estructural es una desigualdad que se caracteriza por su persistencia y profundidad, pueden estudiarse en una dimensión horizontal (brechas de desarrollo entre países o grupos de países) o verticales (disparidades al interior de un mismo país, por ejemplo, entre mujeres y hombres o entre áreas rurales y urbanas). Se identifican brechas de inversión y ahorro y brechas de género entre las principales brechas estructurales que afectan a países de la región.
19 de July de 2023 | Infographic
Se pueden observar importantes disparidades en América Latina y el Caribe de ingreso, de patrimonio, de oportunidades y de acceso a bienes y servicios públicos entre poblaciones rurales y urbanas. Sobre la base de los aportes de la teoría de la nueva ruralidad y los nuevos enfoques de análisis de lo rural, se presenta un conjunto de datos empíricos acerca de las brechas de la región.
19 de July de 2023 | Infographic
Aunque pobreza y desigualdad coexisten en el mundo social, son nociones distintas y tienen consecuencias distintas a nivel social, económico y político. Así, la pobreza es, una forma y un producto de la desigualdad. Se puede definir a la pobreza como un control desigual de recursos, es producto de la desigualdad porque es una consecuencia de desigualdades de ingreso, riqueza, clase, género y raza.
19 July 2023 | Infographic
The technical cooperation project "New narratives for rural transformation in Latin America and the Caribbean" is implemented by the Subregional Headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico, with financial support from the International Fund for Agricultural Development (IFAD). The IFAD-ECLAC project analyzes the "new rurality" and studies structural gaps to reduce rural poverty and inequality and to promote structural transformation in the region's middle-income countries. This infographic is based on the book Inequality in Mexico, Central America and the Caribbean: gap analysis and recommendations
19 de July de 2023 | Infographic
El proyecto de cooperación técnica “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe” es implementado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El proyecto entre el FIDA y la CEPAL analiza la “nueva ruralidad” y estudia las brechas estructurales para reducir la pobreza rural, la desigualdad y fomentar la transformación estructural en los países de renta media en la región. Esta infografía se basa en el libro Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe. Análisis de brechas y recomendaciones
18 de July de 2023 | Infographic
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. El marco de análisis funcional y territorial plantea la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada, a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios.
18 de July de 2023 | Infographic
En Costa Rica, lo rural se ha definido por exclusión con respecto a lo urbano, como el remanente no urbano de la población del país. Se definían como zonas urbanas las ciudades principales o capitales provinciales y los distritos centrales o cabeceras cantonales, y se consideraba rural el resto de los espacios y la población residente en ellos.
18 de July de 2023 | Infographic
Para medir y caracterizar de manera dinámica la heterogénea ruralidad actual en Costa Rica mediante tres posibles índices y una gradación rural-urbana, se generaron propuestas sustentadas en un enfoque territorial, con una visión integral y sistémica, estas abordan las escalas regional y local o municipal, así como la de los territorios rurales.
18 de July de 2023 | Infographic
En el criterio oficial para definir las zonas urbanas y rurales en México se considera principalmente la dimensión de tamaño poblacional. Esta categorización no toma en cuenta la actividad de los hogares rurales, para los cuales la agricultura es muchas veces solo una de las varias fuentes de ingreso, ni tampoco la mayor conectividad entre localidades que ha acortado distancias y favorecido la interdependencia entre zonas urbanas y rurales.
18 de July de 2023 | Infographic
La definición de ruralidad adoptada tiene consecuencias para la política pública. En el caso de México, las mediciones de pobreza se realizan siguiendo la definición oficial para áreas rurales y urbanas, afectando asignaciones presupuestales y otras decisiones de política pública.