Pular para o conteúdo principal
Available in Español

Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires participan en curso sobre formulación y evaluación de proyectos

24 de junho de 2015|Nota informativa

Expertos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) imparten del 22 al 26 de junio en la ciudad de La Plata, Argentina, un curso sobre Formulación y evaluación de proyectos, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la formulación y evaluación de proyectos sociales y de inversión pública.

Durante esta capacitación, los participantes, que se desempeñan en su mayoría en los Ministerios de Economía y de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, tienen la oportunidad de revisar conceptos, técnicas e instrumentos sobre formulación de proyectos y aplicar una metodología para la identificación de problemas y búsqueda de alternativas de solución que incluye diagnósticos y estudios técnicos.

También pueden ahondar en tópicos de evaluación como matemáticas financieras, beneficios y costos, indicadores como el cálculo del valor actual neto (VAN) o la tasa interna de retorno (TIR), precios sombra y análisis de riesgos. Además, durante el curso se realizan talleres que permitirán poner en práctica los instrumentos y metodologías presentados en las clases teóricas.

El curso fue inaugurado el lunes 22 por Karina L. Angeletti, Subsecretaria de Coordinación con Estados y Organismos de Crédito Internacionales, y por Analía Tello, Directora Provincial de Financiamiento Internacional Bilateral, ambas del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, junto con René A. Hernández, Jefe del Área de Capacitación y Educación del ILPES.

Esta actividad forma parte de un programa de capacitación para funcionarios acordado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la CEPAL que incluye otros tres cursos sobre articulación territorial, planificación del desarrollo y marco lógico, a realizarse entre los meses de mayo y julio de este año.