Pular para o conteúdo principal
Available in Español

Aceptación de la Cátedra Ricardo Torres Gaitán

7 de junho de 2024|Discurso

Palabras del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

  • Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM;
  • Dr. Armando Sánchez Vargas, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM,
  • Dr. Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades.
  • Distinguidos miembros del presídium.

Es un enorme orgullo estar hoy en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución altamente reconocida a nivel mundial y que está comprometida, no sólo con la educación de las personas sino con el desarrollo humano e intelectual de las y los mexicanos y, por qué no decirlo, de los latinoamericanos en general.

Esta, la Universidad más grande de América Latina y el Caribe, es una institución en donde no sólo se estudia la realidad económica, social y ambiental del país, sino que se construye el presente y el futuro de México.

El mundo, y especialmente los países de nuestra región, viven una crisis de desarrollo, que afecta el desarrollo social de una parte importante de la población y afecta la sostenibilidad del planeta mismo.

Por ello, como he enfatizado desde que asumí mi cargo como Secretario Ejecutivo de la CEPAL, no es un momento para cambios graduales y tímidos, sino para políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo, hacia un estadio de sostenibilidad, sustentabilidad y crecimiento incluyente. En la UNAM se crean y diseminan conocimientos y se forja a personas comprometidas que nos permitirán transitar hacia ese nuevo estadio.

Agradezco profundamente este reconocimiento de la más grande institución pública de educación en México, la UNAM. Es un privilegio para mí recibir la Cátedra que lleva por nombre “Ricardo Torres Gaitán”, quien fue un distinguido economista y funcionario público mexicano, pionero en el estudio de temas fundamentales como la política monetaria, las relaciones comerciales entre México y América Latina, el desempleo, la inflación y, por supuesto, el desarrollo económico.

Entre los múltiples intereses de Ricardo Torres Gaitán estuvo el estudio por las relaciones comerciales de México con los países de América Latina y el Caribe. Este tema sigue teniendo una gran relevancia, no sólo por la importancia de los flujos económicos, sino también por su contribución para impulsar de manera sostenible el crecimiento y el desarrollo de la región.

Los aportes del profesor Torres Gaitán en la tercera conferencia de la UNCTAD son ampliamente reconocidos y resuenan en los problemas del desarrollo que vivimos hoy en día. Su libro, La Teoría del Comercio Internacional, se ha convertido en una obra de referencia indispensable para los economistas y estudiantes de economía, con más de 25 ediciones. Sus variadas publicaciones en revistas y libros denotan su gran interés por comprender el mundo y ofrecer respuestas a las innumerables problemáticas que vivía el mundo de su época y que lamentablemente hoy persisten.

Ricardo Torres Gaitán fue un economista con sello latinoamericano, que buscó evidenciar la relevancia de una política de inserción económica comercial y financiera que fomentara la competitividad de los países. Siempre fue muy asertivo al explicar las limitaciones de consolidar una economía bajo condiciones de baja productividad, concentración del ingreso y especulación financiera en el sistema económico.

Esta Cátedra no sólo es un reconocimiento personal, sino que, a través mío, también lo es para la institución que ahora encabezo con orgullo, la CEPAL. Como nos lo dijo el Secretario General, António Guterres, invito a todos los colegas a seguir trabajando para que la CEPAL sea un faro intelectual en los temas de desarrollo económico y social.

El objetivo de la Cátedra es fomentar y profundizar la investigación económica, especialmente en la temática relativa al desarrollo económico y esta es precisamente una de la misión que tenemos en la CEPAL: trabajar y apoyar a los países de la región alcanzar un desarrollo económico más productivo, inclusivo y sostenible.

A través de ya casi ocho décadas, la CEPAL ha actualizado su pensamiento a las cambiantes realidades de la región y el mundo, marcando rumbos y arrojando luces sobre las opciones y las prioridades para el progreso de nuestras naciones.

Este galardón me motiva a seguir trabajando por y para la gente de América Latina y el Caribe, me anima a seguir junto con toda la familia Cepalina analizando, contribuyendo y proponiendo medidas de política pública para mejorar el bienestar de las personas, siempre de la mano de socios fundamentales como la UNAM.

Estimado Rector, Leonardo Lomelí Vanegas; Dr. Armando Sánchez Vargas, Director del Instituto de Investigaciones Económicas; autoridades, docentes, investigadores, trabajadores y sobre todo estudiantes, todas y todos integrantes notables de la UNAM, agradezco con humildad, con alegría y con gran compromiso que me haya sido otorgada la Cátedra Ricardo Torres Gaitán.

Muchas gracias.