Introducción a la regulación del comercio digital en América Latina y Asia
Work area(s)
Este curso en línea es organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) y el Instituto Universitario Europeo (EUI), con el apoyo del proyecto del Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este (FOCALAE).
Course information

Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Venue
Virtual, Online
Chile
Date
Status
Registration date
Financing type
Target audience
Idiomas del curso |
Español e Ingles |
Contacto de registro |
Alejandro Fredes |
Este curso interdisciplinar está diseñado para funcionarios públicos, profesionales e investigadores que deseen desarrollar una comprensión crítica de la normativa sobre comercio digital en todo el mundo. El auge del comercio digital, que abarca el comercio de bienes digitales y servicios en línea, la inversión extranjera directa en sectores relevantes para la economía digital y la circulación de datos es una nueva realidad a la que nuestras economías se están adaptando. Las nuevas tecnologías digitales, como la impresión en 3D, los macrodatos, la computación en la nube, la IA, el Internet de los objetos y la conducción autónoma, están creando nuevos servicios y formas de trabajar, que repercuten en los ciudadanos, las empresas y los gobiernos. Es por esto que regular la revolución digital está resultando excepcionalmente difícil. Por un lado, hay que diseñar políticas que tengan en cuenta preocupaciones conectadas a la seguridad nacional, el cumplimiento de la ley, la privacidad, la protección del consumidor y la libertad de expresión. Por otro lado, hay que evitar costes excesivos para las empresas y le economía. El curso arrojará luz sobre este tema introduciendo el concepto de comercio digital y su normativa, destacando la importancia de tomar decisiones políticas con conocimiento de causa, incluso en el contexto de las recientes negociaciones de acuerdos comerciales.
Duración del Curso
El curso se llevará a cabo entre 16 de octubre y el 26 de noviembre. Las reuniones en línea se realizarán todos los jueves. La plataforma del curso permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre, para que los participantes puedan completar las tareas para obtener su diploma.
Postulaciones
Este curso es gratuito, pero los postulantes requieren a) registrarse aquí y b) enviar una carta de recomendación de su empleador indicando cómo este curso contribuye a la institución y/o a la persona que toma este curso. Esta carta debe enviarse a Alejandro Fredes (a.fredesparedes@gmail.com).
Las postulaciones se recibirán hasta el 06 de octubre. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección.
Se adjunta más información sobre el curso
Programme
Módulo 1:
- Introducción al comercio digital: definiciones, componentes y estadísticas mundiales.
- Introducción a la normativa sobre comercio digital: principales fuentes, evaluación de la normativa, tendencias mundiales.
Módulo 2: Políticas de comercio digital relacionadas con los bienes TIC: visión general y evaluación.
Módulo 3: Políticas de comercio digital relacionadas con los servicios en línea: visión general y evaluación.
Módulo 4: Políticas de comercio digital relacionadas con los flujos de datos: visión general y evaluación.
Módulo 5: Información para la elaboración de políticas: investigación empírica sobre comercio digital.
Módulo 6: La regulación del comercio digital en el contexto de los acuerdos comerciales.
Attachment(s)
Related link(s)
Related project(s)
Organized by
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Economic and Social Commission for Asia and the Pacific ESCAP
- http://www.unescap.org/
- (66-2) 288-1234