Pular para o conteúdo principal
Available in EnglishEspañol

CEPAL destaca la necesidad de promover la plena participación de las mujeres en las empresas para una recuperación transformadora

30 de março de 2023|Nota informativa

La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la sesión Contexto mujeres empresarias y emprendedoras en América Latina del Webinario 8m: empoderamiento económico de las mujeres, Mujeres Líderes México- Chile. El evento fue organizado por las embajadas de México en Chile y de Chile en México y se realizó el 30 de marzo de 2023.

Estamos en un momento de crisis en cascada. América Latina y el Caribe se enfrenta a lo que desde la CEPAL llamamos crisis del desarrollo, lo que supone desafíos adicionales para superar los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región. Actualmente 1 de cada 2 mujeres está fuera del mercado laboral, mientras que en el caso de los hombres esta cifra representa a 1 de cada 4.  Si miramos el ámbito empresarial, por un lado, las mujeres están sobrerrepresentadas en las pequeñas y medianas empresas que fueron severamente impactadas durante la pandemia. Por otro lado, al analizar las grandes empresas todavía existe una subrepresentación de las mujeres, principalmente en los cargos de mayor jerarquía.

Esta fue una de las reflexiones compartidas por Nicole Bidegain Ponte, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, en su ponencia en la mesa Contexto mujeres empresarias y emprendedoras en América Latina. El evento, organizado por las embajadas de México en Chile y de Chile en México y también participaron la Embajadora de México en Chile y ex Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra y la Embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, Gabriela Rosero Moncayo de ONU Mujeres en Chile, Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile (por video), Nadine Flora Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México (por video) y empresarias de ambos países. 

La Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL recalcó que, las mujeres empresarias enfrentan importantes barreras como resultado de los nudos estructurales de la desigualdad de género y estas barreras se hacen aún más evidentes cuando ellas buscan internacionalizar sus empresas. Entre estas barreras están la falta de acceso a financiamiento, tecnología y redes de información, la poca presencia de mujeres en rondas de negocios y misiones comerciales, las brechas digitales de género y la sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados.

Bidegain Ponte señaló que la región está en riesgo de enfrentar otra década perdida no solo en términos de crecimiento, sino de poder alcanzar un desarrollo sostenible con igualdad y sostenibilidad. Sin embargo, América Latina y el Caribe tiene potencialidades para transformar esta difícil coyuntura en nuevas oportunidades que promuevan la plena participación de las mujeres en las empresas para una recuperación transformadora, como el comercio digital transfronterizo y la reconfiguración de las cadenas globales de valor para hacer las más cortas y resilientes. Esta es una oportunidad para la participación de las mujeres en encadenamientos productivos que fortalezcan la integración regional y la diversificación de la estructura productiva y comercial.

Más información:

Véase la transmisión del evento en Facebook.