Pasar al contenido principal

Publicaciones para dispositivos móviles

Mostrando 111 a 120 de 215 resultados en 22 páginas.
  • diciembre 2016 | Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe

    En la edición 2016 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, se constata un fuerte aumento en los últimos años de los cuestionamientos a la globalización, sobre todo en los países desarrollados.

  • Enero 2017 | Libros y Documentos Institucionales

    Esta edición del Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), (Punta Cana, República Dominicana, enero de 2017).
    .El documento se divide en seis secciones, en las que se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.

  • diciembre 2016 | Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

    El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017.

  • diciembre 2016 | Libros de la CEPAL

    La región de América Latina y el Caribe no puede enfrentar los retos plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sin prestar particular atención a las zonas rurales y, específicamente, al sector agropecuario. Es indispensable una transformación sostenible de la estructura productiva y social rural que contribuya a la reducción tanto de las brechas urbano-rurales como de la profunda heterogeneidad en el sector agropecuario.

  • diciembre 2016 | Notas de Población

    En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.

  • septiembre 2016 | Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Libros y Documentos Institucionales

    Las trayectorias tecnológicas son inseparables de las del empleo y la producción y es fundamental pensar en los tipos de innovación que atienden mejor en la región los tres objetivos de crecimiento
    económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  • octubre 2016 | Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Libros y Documentos Institucionales

    La desigualdad social se encuentra en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para América Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío fundamental.

  • diciembre 2016 | Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Libros y Documentos Institucionales

    La región cuenta con una experiencia de casi 40 años en que los Estados, a través de las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la incidencia y el apoyo de la sociedad civil, han venido avanzando por un camino de consensos para lograr a superación de las desigualdades de género y el ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres.

  • octubre 2016 | Libros y Documentos Institucionales

    Desde todas las regiones del planeta se observa con preocupación el aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, especialmente en el caso del cambio climático.

  • octubre 2016 | Publicaciones de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Panorama Social de América Latina y el Caribe, Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Panorama Social de América Latina y el Caribe

    En esta edición de 2015 del Panorama Social de América Latina se analizan las tendencias de la pobreza según las mediciones propias de la CEPAL. Asimismo, se revisan los cambios registrados en la distribución del ingreso y en algunas otras dimensiones de la desigualdad.

Páginas

Aplicaciones móviles

Conoce nuestras aplicaciones móviles: Publicaciones de la CEPAL, Revista CEPAL y Conferencias de la CEPAL

Disponible en Google Play Descárgalo en el AppStore

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse