Pasar al contenido principal

Publicaciones para dispositivos móviles

Mostrando 11 a 20 de 215 resultados en 22 páginas.
  • junio 2022 | Libros y Documentos Institucionales

    La región enfrenta una compleja coyuntura económica, caracterizada por la desaceleración del crecimiento, una inflación en aumento, alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales. Este contexto genera presiones sobre las finanzas públicas, a las que se suman crecientes demandas de bienestar social, inversión y sostenibilidad ambiental, que imponen desafíos al manejo de la política fiscal.

  • abril 2022 | Revista CEPAL
  • marzo 2022 | Libros y Documentos Institucionales

    Por quinto año, los países de la región se reúnen en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. En cada ocasión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha presentado un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A partir de 2020, los esfuerzos para evaluar el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 se han debido realizar en el contexto de las limitaciones impuestas por las medidas para enfrentar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).

  • Enero 2022 | Publicaciones de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Panorama Social de América Latina y el Caribe, Panorama Social de América Latina y el Caribe

    El Panorama Social de América Latina 2021 examina el impacto social de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y entrega las estadísticas más recientes en materia de pobreza, desigualdad y gasto social en la región. El estudio analiza también los profundos efectos de la crisis sanitaria prolongada en los sistemas de salud y de protección social, así como los impactos laborales generados por la pandemia, e incluye un capítulo que aborda la importancia de transitar hacia la sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género.

  • Enero 2022 | Notas de Población

    Esta nueva entrega de Notas de Población, su número 113, ofrece a los lectores ocho artículos que abordan tres temas centrales: la fecundidad, la mortalidad y la migración interna. En el primer caso destaca un tema siempre relevante por sus consecuencias para los proyectos de vida de las mujeres, la fecundidad en la adolescencia y el papel de los métodos anticonceptivos, así como el problema de la evolución de los niveles de fecundidad a nivel subnacional en las últimas cinco décadas.

  • Enero 2022 | Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

    En su edición 2021, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020 y entrega una primera estimación de crecimiento para 2022. 

  • diciembre 2021 | Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe

    En su edición 2021, este informe anual de la CEPAL examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto y la recuperación pospandemia de COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos. El primero examina la evolución del comercio mundial y regional en el último año y sus perspectivas de recuperación pospandemia.

  • diciembre 2021 | Revista CEPAL
  • octubre 2021 | Estudio Económico de América Latina y el Caribe

    En su edición correspondiente a 2021, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2020 y se analiza su evolución durante los primeros meses de 2021, así como las perspectivas de crecimiento para 2021 y 2022. De igual forma, se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región durante 2020, su evolución en 2021, y la manera en que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años.

  • agosto 2021 | Revista CEPAL

Páginas

Aplicaciones móviles

Conoce nuestras aplicaciones móviles: Publicaciones de la CEPAL, Revista CEPAL y Conferencias de la CEPAL

Disponible en Google Play Descárgalo en el AppStore

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse