Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Derechos de propiedad y pueblos indígenas en Chile

Publication cover

Derechos de propiedad y pueblos indígenas en Chile

Autor institucional: Alemania. Gobierno - German Agency for Technical Cooperation - NU. CEPAL - NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Descripción física: 46 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: septiembre 1999 Signatura: LC/L.1257-P ISBN: 9213215223

Descripción

Resumen
El trabajo organiza y sistematiza el tratamiento legislativo que se ha otorgado en Chile a la propiedad de la tierra indígena y a la vez incorpora las diversas opiniones públicas y de actores sociales relacionados con la actual situación de conflicto que se observa en Chile en torno a la posesión de la tierra entre los grupos indígenas del país, las empresas forestales y mineras fundamentalmente y las actuales políticas que se desarrollan a partir de la promulgación de la actual ley 19.253, más conocida como la Ley Indígena. El tratamiento del tema incluye la realidad que presentan las comunidades aymarás de la I Región y las atacameñas de la II, en lo que respecta a sus conflictos, particularidades y soluciones propuestas al tema a través del Programa de saneamiento de títulos existente entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la CONADI y en lo relativo al concepto del ayllu y del territorio indígena y sus usos de acuerdo a las categorías simbólicas y toponímicas propias de estos grupos del Norte de Chile.
Concluye con diversas propuestas relativas a proporcionar elementos de análisis y políticas destinadas a posibilitar un avance en la actual situación de conflicto que se genera a la luz de los diversos conflictos regionales y de la existencia de diversos cuerpos legales que coexisten y que dificultan la aplicación de la mencionada ley 19.253.