Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina

Publication cover

El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina

Autor institucional: NU. CEPAL-OPS Descripción física: 44 páginas Editorial: CEPAL Fecha: octubre 2023 Signatura: LC/TS.2023/54 ISBN: 9789275326848

Descripción

El objetivo de esta publicación es trazar el panorama actual de la situación socioeconómica de las personas mayores, desde la perspectiva individual y no poblacional, al que se ha procurado incorporar diversas dimensiones demográficas, sociales y económicas. Para ello, utilizando datos de los países con censos demográficos recientes, se caracterizará a las personas mayores, consideradas como aquellas de 60 años o más, y, cuando sea posible, se distinguirá por subgrupos etarios dentro de este grupo. Durante estos dos últimos años, varios países postergaron la realización del censo demográfico debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En este contexto, solamente cinco países de América Latina cuentan con datos censales más recientes. Los países1 y las fechas incluidos en este análisis son: Perú y Chile (2017), Colombia y Guatemala (2018) y México (2020). Además, cuando sea posible, los indicadores se desagregarán por sexo y zona de residencia urbana o rural, lo que arrojará las diferencias en cuanto a estas características poblacionales.

En cada capítulo del informe se presenta información sobre las personas mayores de América Latina sobre la base de los indicadores que nos brindan los censos demográficos: aspectos demográficos y geográficos (capítulo segundo); aspectos socioculturales y familiares (capítulo tercero); aspectos económicos (capítulo cuarto), y, finalmente, aspectos de salud (capítulo quinto).

Índice

Agradecimientos .-- Introducción .-- Aspectos geográficos y composición demográfica de las personas mayores .-- Aspectos socioculturales y familiares de las personas mayores .-- Aspectos socioeconómicos de las personas mayores .-- Acceso a agua potable y a servicios de saneamiento.