Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Microfinanzas en Bolivia: aportes y perspectivas

Publication cover

Microfinanzas en Bolivia: aportes y perspectivas

Autor institucional: NU. CEPAL-NU. CEPAL. Unidad de Estudios Especiales-Países Bajos. Gobierno Descripción física: 84 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: agosto 2005 Signatura: LC/L.2093-P ISBN: 9213223633

Descripción

Resumen El presente documento pretende analizar los aspectos más relevantes y nocivos que han tenido lugar en los últimos años con respecto al entorno micro financiero en Bolivia, así como el rol y actuación de los principales participantes vinculados a este proceso que ya lleva casi veinte años en el país. También se intenta dar a conocer los lineamientos básicos más importantes en cuanto a tecnologías y productos crediticios y de ahorros que a lo largo de todos estos años se han venido desarrollando en el mercado, fruto de las necesidades de los micro prestatarios. Estas tecnologías han sido desarrolladas por diversas entidades que han otorgado un abanico de alternativas a sus clientes -tanto de servicios financieros como de servicios financieros integrados-, de acuerdo al área geográfica donde operan, a la misión que representa la empresa y al nicho de mercado objeto de cada institución, entre otros. Para poder entender el actual proceso en el que se encuentran las principales entidades dedicadas a las microfinanzas, y los resultados que generan hoy en día, es importante realizar un diagnóstico de la evolución de las mismas en los últimos años. Este diagnóstico -como efecto- nos conduce a realizar un primer análisis de las causas que han generado cambios en las políticas propias de cada institución (estrategias de colocaciones, captaciones, marketing y otros), pero también de causas externas a la institución -algunas contempladas y otras no- como ser políticas de gobierno, crisis externas e internas, creación de gremios o asociaciones, entre otros, que se han reflejado en la evolución de estos indicadores.