Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Aprender de la historia, atender la emergencia, repensar el futuro. México, Centroamérica y el Caribe frente a la pandemia: diagnóstico y perspectivas

Publication cover

Aprender de la historia, atender la emergencia, repensar el futuro. México, Centroamérica y el Caribe frente a la pandemia: diagnóstico y perspectivas

Autor institucional: NU. CEPAL. Subsede de México Descripción física: 87 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: septiembre 2020 Signatura: LC/MEX/TS.2020/17

Descripción

La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación internacional.
En este documento se reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en el centro de las propuestas de apoyo, rescate y reactivación económica. Poner en el centro indicadores sociales y ambientales para definir las políticas contracíclicas parece crucial. Entre ellos, privilegiar la defensa del empleo y los salarios, del vasto tejido productivo de la economía social y popular y de las pequeñas y medianas empresas, priorizar el apoyo directo al ingreso de las personas y las familias, construir y fortalecer una fiscalidad progresiva, apoyar caso por caso a empresas grandes en dificultades condicionados a criterios sociales, ambientales, fiscales y de gobernanza, reconvertir los patrones de producción y consumo en lógica de sostenibilidad, así como construir el nuevo régimen de bienestar y protección social que garantice derechos, seguridad y vida digna para todas las personas.

Índice

Resumen .-- Capítulo I. Pandemia, crisis global y agotamiento de un estilo de desarrollo .-- Capítulo II. Entre la coyuntura y la estructura, el agotamiento de un régimen de acumulación .-- Capítulo III. Mayor sostenibilidad para más igualdad y más igualdad para mayor sostenibilidad .-- Capítulo IV. Más derechos y nuevos riesgos: hacia un nuevo régimen de bienestar y protección social.