Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café

Publication cover

El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café

Autor: Olmos, Ximena Descripción física: 47 páginas. Fecha: febrero 2020 Signatura: LC/TS.2019/121

Descripción

América Latina y el Caribe y la Unión Europea son los principales actores en el mercado global del café. La región es la mayor productora y exportadora del mundo, pero en ella varios millones de pequeños productores enfrentan una situación socioeconómica crítica, por causa de los bajos precios internacionales y la desigual distribución de las ganancias a lo largo de la cadena. A su vez, el mercado europeo es el mayor consumidor mundial de café, con un creciente aumento en sus exigencias respecto de la sostenibilidad de toda la cadena del café. La cooperación entre ambos actores es entonces clave. En este contexto, la CEPAL creó en 2014 la Red Latinoamericana y del Caribe de la huella ambiental del café, para incidir en la elaboración de un nuevo estándar europeo de sostenibilidad
En esta publicación se busca sistematizar la experiencia de trabajo de la Red en los últimos cinco años. La evolución de su labor, los temas tratados, y las propuestas desarrolladas para mejorar y validar la sostenibilidad de los cultivos, pueden ser un aporte para otros sectores exportadores de la región que enfrentan retos similares.

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. Características del comercio internacional del café .-- II. La sostenibilidad del sistema productivo de café verde .-- III. Un estándar global desde Europa .-- IV. La Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café .-- V. Conclusiones.