Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Adquisición de tecnología, aprendizaje y ambiente institucional en las PYME: el sector de las artes gráficas en México

Publication cover

Adquisición de tecnología, aprendizaje y ambiente institucional en las PYME: el sector de las artes gráficas en México

Autor institucional: Alemania. Gobierno - German Agency for Technical Cooperation - NU. CEPAL - NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Descripción física: 80 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: julio 2002 Signatura: LC/L.1755-P ISBN: 9213220456

Descripción

En este documento, se estudia a las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector de la imprenta y la industria editorial en México; en particular, cómo han enfrentado el cambiante entorno que las rodea. Se ha prestado especial atención a la identificación de las tecnologías que utilizan, la forma cómo esas empresas han sido afectadas por la apertura comercial y el impacto de ésta sobre su capacidad para adquirir y negociar tecnologías. La investigación explora los procesos de aprendizaje tecnológico de esas empresas y su conexión con el ambiente institucional. Los resultados están respaldados por un trabajo de campo, que se centró en empresas dinámicas del sector, es decir, especialmente activas en la adquisición de tecnologías. Sólo en tales empresas se podía estudiar el proceso de negociación de tecnología y los mecanismos de aprendizaje tecnológico. En el trabajo, se analiza la importancia del sector de imprenta y editorial en la industria manufacturera mexicana; se determina la importancia de las PYME en el mismo; se describen los eslabones de la cadena productiva del sector, en particular las relaciones de las PYME con sus clientes y sus proveedores nacionales e internacionales; se describen las tecnologías que el sector utiliza a nivel mundial y sus características tecnológicas en el país; se analizan los procesos de aprendizaje en las empresas y los sistemas de capacitación formal e informal, y se presentan dos casos de relaciones institucionales (zonas metropolitanas de la Ciudad de México y de Guadalajara). Finalmente, se presenta una síntesis de los resultados.