Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Hogares en asentamientos informales en Costa Rica: quiénes son y cómo viven

Publication cover

Hogares en asentamientos informales en Costa Rica: quiénes son y cómo viven

Autor: Mora Steiner, Sofia Descripción física: páginas. 107-13 Fecha: diciembre 2014 Signatura: LC/G.2628-P

Descripción

Los asentamientos informales son la realidad de miles de hogares en Costa Rica; sin embargo,
la carencia de información sobre sus características y condiciones de vida limita la aplicación
eficaz de políticas, programas y proyectos orientados a hacer f ente a este fenómeno.
Ante el panorama de los asentamientos informales, surgió la necesidad de desarrollar una
mejor aproximación al dato de viviendas y hogares en esta situación. Con ese propósito,
se brinda en el presente estudio una alternativa metodológica que emplea la base de datos
de asentamientos informales (o en precario) del Ministerio de Vivienda y Asentamientos
Humanos (MIVAH), la cartografía digital del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) y la base de datos del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda (en
adelante, Censo de 2011), con el fin de obtener información específica de cada uno de los
asentamientos informales identificados
La metodología aplicada dio origen a una nueva variable de “asentamientos informales”
en la base de datos del censo, lo que permite hacer cruces entre esta y todas las demás
variables censales que contienen información sobre las características de las viviendas,
los hogares y las personas.
El propósito del estudio es ofrecer un insumo para que las instituciones y personas dedicadas
al análisis y al diseño e implementación de políticas y programas tendientes a mejorar la
situación y las condiciones de vida de los hogares localizados en asentamientos informales
dirijan sus acciones a quienes realmente lo necesitan.