Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

El patrón alimentario del libre comercio

Publication cover

El patrón alimentario del libre comercio

Autor institucional: NU. CEPAL. Subsede de México-Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas Descripción física: 199 páginas. Editorial: UNAM Fecha: marzo 2014 Signatura: LC/MEX/L.1141 ISBN: 978-607-02-5214-3

Descripción

La alimentación, como el proceso mediante el cual se ingieren
los productos que proveen las sustancias indispensables para el
funcionamiento del organismo, constituye una condición fundamental de toda sociedad, que lo mismo hoy que hace miles de años necesita cumplirse todos los días simplemente para asegurar la vida de los individuos. A diferencia de otras formas de vida, en las sociedades humanas la alimentación desborda las dimensiones biológicas o fisiológicas según factores culturales, sociales y económicos. A la estructura de lo que una sociedad
considera apropiado para satisfacer sus necesidades alimentarias
en un determinado momento histórico se le denomina patrón alimentario o dieta. La modificación de un patrón alimentario supone cambios en los hábitos, las costumbres, las necesidades y preferencias de los individuos, así como de modificaciones en la estructura productiva, comercial y de generación y distribución de la riqueza. De aquí que las costumbres en materia de comida
se resistan al cambio y permanezcan estables durante largos
periodos. Sin embargo, las sociedades han presenciado a lo largo de su historia diversos cambios en su alimentación, animados por transformaciones igualmente importantes en su población, economía, cultura o sociedad.

Índice

Introducción .-- 1. El consumo de alimentos: el debate en torno a sus
factores determinantes .-- 2. Modifi
cación del patrón alimentario urbano-popular
en México, 1992-2010 .-- 3. Efectos del régimen agroalimentario neoliberal sobre
el mercado de alimentos en México .-- Conclusiones .-- Anexo.