Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Impactos potenciales del cambio climático sobre el café en Centroamérica

Publication cover

Impactos potenciales del cambio climático sobre el café en Centroamérica

Autor institucional: NU. CEPAL. Subsede de México Descripción física: 131 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: noviembre 2014 Signatura: LC/MEX/L.1169

Descripción

En este documento, producto del programa de trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Agricultura de los países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), coordinado con su Secretaría Ejecutiva (SECAC) y su Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo, se estudia la relación de la temperatura y la precipitación y otras variables con los rendimientos en 95 unidades geográficas subnacionales productores del café en los siete países de Centroamérica en la década del 2000. Valiéndose del método de funciones de producción, se estiman los impactos potenciales del cambio climático sobre estos rendimientos durante el presente siglo, utilizando dos escenarios del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), una con una trayectoria de alza de emisiones menor (B2) y otra de emisiones crecientes e inacción global cercana a la trayectoria endencial actual (A2).

Índice

Mensajes clave .-- Resumen .-- Introducción .-- 1. Revisión de la literatura .-- 2. Café. El sector agropecuario. Producción y rendimiento históricos. Comercio. Precios. Población. Sistemas de producción. Fenología. Enfermedades. Políticas nacionales y regional .-- 3. Café y cambio climático: Metodología. Base de datos. Producción y rendimientos por departamento. Resultados empíricos de la función de producción histórica. Escenarios climáticos. Impactos potenciales sobre los rendimientos de café .-- 4. Conclusiones y exploración de opciones de respuesta.