Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

El segundo catch-up brasileño. Características y limitaciones

Publication cover

El segundo catch-up brasileño. Características y limitaciones

Autor: Castro, Antônio Barros de Descripción física: páginas. 73-83 Fecha: agosto 2003 Signatura: LC/G.2204-P

Descripción

La economía brasileña, tradicionalmente una de las más cerradas
de América Latina, fue finalmente abierta al comercio internacional
entre 1988 y 1994. El impacto de una exposición
muchísimo mayor al comercio internacional resultó muy diferente
de lo previsto, tanto por los defensores como los críticos
de la apertura. El presente artículo trata de describir los más
importantes cambios posteriores a la apertura, a través de una
comparación con lo ocurrido en el período clásico de la industrialización
brasileña. En ambos períodos (1940-1980 y 1990-1999); hubo una
copia acelerada de características de la industria
de las economías centrales. En este sentido, en ambos
casos se dieron en el país movimientos de catch-up. Pero no
cabe duda de que los dos procesos de nivelación tuvieron características,
consecuencias y limitaciones muy distintas. En
este artículo intentamos contrastar los rasgos principales de
ambos movimientos.