Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

SDG Gateway y Observatorio COVID-19: dos portales que ayudan a visibilizar las particularidades y especificidades regionales frente a la pandemia

15 de julio de 2020|Noticias

En evento especial del Foro Político de Alto Nivel, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, resaltó la importancia de integrar la experiencia que las cinco Comisiones Económicas de la ONU tienen sobre economía, contextos sociales y medioambiente, y colocarla en primer plano a través de sus portales.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó hoy en un evento especial del Foro Político de Alto Nivel sobre la Aceleración de la Agenda 2030 y Volver a Costruir Mejor tras el Covid-19, junto a las Secretarias Ejecutivas de las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas.

En la sesión, intervinieron junto a Alicia Bárcena, Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para África; Armida Salsiah Alisjahbana, Secretaria Ejecutiva, Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico; Rola Dashti, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental, y Olga Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa.

Durante su intervención, la máxima representante de la CEPAL hizo referencia la Plataforma regional de conocimiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Gateway) desarrollada e implementada por cada una de las cinco Comisiones Regionales. Este portal, que reúne información proveniente de los propios países, permite a éstos y a los equipos de las Naciones Unidas en cada país, obtener conocimientos especializados para responder a las necesidades nacionales emergentes relacionadas con la Agenda 2030. Además, facilita el monitoreo y el seguimiento estadístico del progreso hacia el cumplimiento de los ODS a nivel regional y nacional, y fomenta la colaboración sobre el desarrollo sostenible en todas las entidades del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas que operan a nivel regional.

“Con el SDG Gateway definitivamente estamos atrayendo la participación de las partes interesadas y allí estamos mostrando todas las alianzas que tenemos con el sector privado, con los pequeños empresarios, y podemos ver esto meta por meta, en todas las regiones. Esto no es solo un tema del gobierno, es un tema del sector privado, de la sociedad civil, de la ONU en su conjunto, y queremos reunir toda esa información en una única puerta de entrada para nuestras regiones, esto es lo que estamos tratando de hacer y espero que sea bueno para todos los Estados Miembros”, afirmó.

Alicia Bárcena también se refirió al Observatorio COVID-19, una plataforma impulsada por la CEPAL a solicitud de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que preside México. El Observatorio rastrea las políticas públicas que los países de América Latina y el Caribe están implementando para limitar el impacto de la pandemia del COVID-19 y ofrece análisis de los impactos económicos y sociales que estas políticas tendrán a nivel nacional y sectorial, además de apoyar su revisión y seguimiento a mediano y largo plazo. Contiene informes temáticos clasificados en siete tipos de medidas: educación, género, salud, trabajo, movimientos a través y dentro de los países y protección social.

“¿Qué significará Volver a Construir Mejor para cada país de nuestras regiones? creo que esta es una reflexión muy importante. Necesitamos tomar medidas sobre cómo vamos a enfrentar la resiliencia en el futuro, cómo vamos a participar en un sistema de protección social universal, cómo vamos a tener cobertura de salud universal, y todas estas cosas van a tener un gran impacto en el trabajo y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por eso creo que lo que estamos haciendo en las cinco Comisiones Regionales es tan importante”, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Añadió que “con nuestra experiencia en economía, en contextos sociales y, por supuesto, en materia medioambiental, tenemos el papel de integrar las tres dimensiones y colocarlas en primer plano en estos portales de ODS”.

Finalmente, agradeció a sus colegas mujeres de las comisiones regionales, destacando que una de las principales cuestiones que consideran en su trabajo es justamente la igualdad de género. También se refirió a los directores de estadística por su esfuerzo en reunir un enorme caudal de información y transmitirlo en pocas palabras, y alentó a continuar con esta relevante tarea que también requiere el apoyo y la participación de los Estados Miembros.