Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

CEPAL llama a avanzar en nuevos pactos fiscales, políticos, sociales, justos e inclusivos para alcanzar un bienestar más universal

24 de septiembre de 2020|Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de la ONU, Alicia Bárcena, participó hoy en la XX Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC, donde hizo un llamado a la cooperación y a la solidaridad especialmente con el Caribe.

XX Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC

XX Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC
XX Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC
CEPAL

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, remarcó hoy la importancia de avanzar hacia nuevos pactos fiscales, políticos, sociales, justos e inclusivos para alcanzar un bienestar más universal en la región, durante la XX Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en el marco de la 75º Asamblea General de las Naciones Unidas.

La máxima representante de la CEPAL participó como invitada especial en el encuentro que fue encabezado por el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en su condición de presidente Pro Témpore de la CELAC durante el año 2020.

En la reunión intervinieron las y los Cancilleres de los países de América y el Caribe, además de Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO; Juan Ramón de la Fuente, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas; y Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.

Durante su intervención, la alta funcionaria de las Naciones Unidas subrayó que es una señal relevante conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas junto con la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños.

“En este contexto de vulnerabilidad económica y social, cuando el mundo demanda más multilateralismo y cooperación para alcanzar bienes públicos globales como la vacuna universal, paz, seguridad climática y estabilidad financiera, CELAC es muy relevante”, afirmó.

La Secretaria Ejecutiva recordó que esta crisis nos ha revelado brechas estructurales de desigualdad, baja productividad, vulnerabilidad financiera y climática de la región y que es la peor contracción económica de su historia.

La máxima representante de la CEPAL también destacó lo realizado por la presidencia Pro-témpore de México en materia de salud.

“La CELAC ha estado activa frente a esta crisis y para la CEPAL ha sido un honor acompañarla en este desafío. Destaco lo realizado para alcanzar una vacuna para todos y para ampliar la fabricación y las cadenas de suministro incluido el proyecto de producción de vacunas para todos en coordinación con Argentina, la Universidad de Oxford, Astra-Zeneca y la fundación Slim”, agregó.

Alicia Bárcena destacó la desigualdad de género como un gran desafío para la región, pues las mujeres serán más afectadas por la crisis debido a un mayor trabajo no remunerado y presiones de cuidado debido al cierre de escuelas, con creciente violencia de género.

Asimismo, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL recalcó que hoy hay 40 millones de hogares sin conectividad digital. Para ello, destacó las cinco medidas que está promoviendo la Comisión Regional, y que apuntan a la entrega de un ingreso básico de emergencia por 6 meses a toda la población en pobreza; ampliar plazos y periodos de gracia de créditos a Mipymes; dotar de una canasta básica digital que incluya un laptop, un smartphone y una tableta junto con un plan de conectividad de bajo costo; alivio de la deuda y del pago de intereses para países de renta media -especialmente para El Caribe y crear el fondo de resiliencia del El Caribe-; y apoyar la propuesta FACE de Costa Rica (fondo para el alivio de la emergencia económica) para responder a la pandemia, que implica un fondo de 516 mil millones de dólares que equivale al 0,7% del PIB de los desarrollados.

Subrayó además que la región debe implementar una cooperación urgente más allá de la pandemia, y propiciar una mayor integración productiva, comercial y social.

“Nuestra región tiene una oportunidad histórica hoy para fortalecer la integración y el comercio intrarregional y además tiene que aprovechar que tiene su propia institucionalidad: CARICOM, Mercado Común Centroamericano (MCCA), MERCOSUR, Comunidad Andina y Alianza del Pacífico”, señaló Bárcena.

“Se necesita hacer más, tanto en alcance como en magnitud, para superar esta crisis sistémica y asegurar una recuperación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estamos ante una encrucijada civilizatoria que nos exige renovar nuestras instituciones. Tenemos que crear un pacto social global, será necesario revisar nuestro modelo de desarrollo, no perder vinculación con Agenda 2030 y construir sociedades más resilientes”, afirmó.

Finalmente señaló que en la CEPAL seguirá trabajando en el mantenimiento del Observatorio COVID-19 que da seguimiento a las medidas tomadas por los 33 países de CELAC. Además, la Comisión continuará trabajando con la FAO en el seguimiento del programa de seguridad alimentaria mandatado por ustedes.

Por su parte, el Canciller de México, Marcelo Ebrard, señaló que frente a la pandemia del COVID-19 “ha quedado claro que la CELAC hoy tiene sentido político, práctico, inmediato y urgente. Y eso lo demuestra el intenso trabajo que como comunidad latinoamericana y caribeña hemos hecho frente a la pandemia”, aseguró.

“Vamos a insistir en el acceso de todas y todos a las vacunas, porque eso es inminente, y vamos a organizar, de acuerdo con lo que aquí se ha sugerido, un encuentro en el mes de octubre con diversos organismos internacionales para la recuperación económica”, agregó el alto funcionario.