Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL destacó logros de la cooperación regional en materia de estadísticas de género

10 de septiembre de 2015|Noticias

En Aguascalientes, México, tuvo lugar el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, coorganizado con INMUJERES, INEGI y ONU Mujeres.

aguascalientes600.jpg

Foto de los participantes en el encuentro.
Participantes en el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes.
Foto: Cortesía ONU Mujeres.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoró los logros alcanzados por la región en materia de estadísticas de género gracias al diálogo técnico-político que han sostenido los distintos actores involucrados en la producción, uso y análisis de estos indicadores durante los últimos 15 años.

La CEPAL es una de las instituciones organizadoras del XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que tiene lugar entre el 9 y el 11 de septiembre en Aguascalientes, México.

A través de un mensaje grabado, la Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, María Nieves Rico, describió el encuentro como un espacio de vanguardia e interlocución fructífera, que ha marcado un hito en la historia de la cooperación regional y que está llamado a apoyar fuertemente el proceso de implementación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se adoptarán oficialmente a fines de este mes en una cumbre en Nueva York.

Las estadísticas de género no son un objetivo en sí mismo, sino un instrumento para alcanzar la plena igualdad, sostuvo la representante, quien planteó la necesidad de avanzar en los tres pilares de la autonomía de las mujeres que propone la CEPAL: la autonomía económica, física y en la toma de decisiones.

En Aguascalientes se espera que los representantes finalicen el proceso de debate en torno a la Clasificación de Actividades sobre Uso del Tiempo en América Latina y el Caribe (CAUTAL), ya que durante el encuentro se reunirá el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL), cuya próxima cita está prevista del 17 al 19 de noviembre en Ecuador.

Este instrumento permitirá mejorar la comparabilidad entre las encuestas de uso del tiempo e identificar los avances y desafíos en cada uno de los países. En suma, “mejorará la calidad de las encuestas”, dijo María Nieves Rico.

En la inauguración del evento participaron la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), Lorena Cruz, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, el Vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Félix Vélez, y la Directora de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho.

En la reunión de tres días participan representantes de oficinas nacionales de estadísticas y de otras reparticiones de gobierno, así como especialistas internacionales en asuntos de género.