Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL abre segunda fase de encuesta para construir una visión sobre el desarrollo de la región

8 de abril de 2016|Noticias

El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) dio a conocer los resultados de la primera etapa del estudio, que se realizó en 2015.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), publicó los resultados de la encuesta sobre El clima de la igualdad en América Latina y el Caribe y dio inicio a una segunda fase de este estudio para recabar nuevas opiniones con el fin de construir una visión de futuro sobre el desarrollo de la región.

En esta segunda fase, que permanecerá abierta entre el 6 y el 30 de abril y a la que se puede acceder a través de este enlace, se presentan los escenarios construidos a partir de los resultados de la primera fase y se solicitan ampliaciones, precisiones o contribuciones para mejorar la definición de esas proyecciones. Para responderla no se requiere haber participado en la primera etapa de la consulta.

Esa primera fase se realizó entre los meses de septiembre y octubre de 2015 y fue respondida por 1.273 personas procedentes de 23 países, en su mayoría especialistas en diversas disciplinas del desarrollo de la región en ámbitos de gobierno y de la academia, ex alumnos del ILPES y expertos de la CEPAL.

Los participantes respondieron una o más brechas identificadas por el organismo regional de las Naciones Unidas en sus tres últimos documentos de posición (2010, 2012 y 2014), integrados en La Trilogía de la Igualdad, y referidas a las áreas económica, fiscal, productiva, territorial, social, de género, del mercado del trabajo y de sostenibilidad ambiental.

Este ejercicio se enmarca en los trabajos del ILPES acordados con los Ministros de Planificación de la región, y su objetivo es reunir insumos calificados para la construcción de escenarios de futuro de América Latina y el Caribe, en sintonía con el horizonte temporal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

La primera versión de este ejercicio se realizó en 2012-2013 y sus resultados se publicaron en el documento Prospectiva y desarrollo. El clima de la igualdad en América Latina y el Caribe a 2020, disponible en el sitio web de la CEPAL.