Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Acuerdos comerciales y desarrollo sostenible para sociedades inclusivas

6 de agosto de 2009|Anuncio

Expertos dialogarán también sobre los efectos económicos del cambio climático, la evolución del precio de los commodities, y la situación energética internacional.

El rol de los acuerdos comerciales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y los efectos del cambio climático serán los principales temas de la Duodécima Conferencia Anual sobre Análisis Económico Global, que se desarrollará en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 10 y 12 de junio.

La reunión será inaugurada el 10 de junio a las 14:00 horas, por Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Antoni Estevadeordal, Gerente de integración y comercio, del BID; José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y Thomas Hertel, Director Ejecutivo del Center for Global Trade Analysis, de Purdue University, Estados Unidos.

 

La conferencia de este año, dedicada a la  Integración comercial y desarrollo sostenible: por un mundo incluyente, es organizada  por la CEPAL junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la red GTAP (Global Trade Analysis Project) a través del Centro para el Análisis del Comercio Global de la Universidad de Purdue, con el auspicio del Banco Central de Chile y el Gobierno de España.

Economistas, investigadores y diseñadores de políticas públicas del mundo participan en la red GTAP y comparten una base de datos para analizar el comercio, recursos productivos y políticas medioambientales.

La red es apoyada por un consorcio de agencias internacionales y promueve la realización anual de esta conferencia en la cual economistas y tomadores de decisiones políticas intercambian experiencias para enriquecer el desarrollo sostenible.

Versiones anteriores de esta reunión anual fueron realizadas en Estados Unidos, Alemania, Etiopía y Finlandia, con un nivel promedio de 215 participantes y 140 presentaciones.

La conferencia que se hará en la CEPAL busca establecer sinergias entre economistas y encargados de políticas públicas de diferentes latitudes sobre los efectos de los shocks de los términos de intercambio; consecuencias de la evolución de los precios de las materias primas sobre las economías, lo que incluirá la crisis alimentaria; la situación energética internacional; y la lucha por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.