Pasar al contenido principal
Disponible en

MATERNILAC se renueva en CEPALSTAT y actualiza con el censo de México 2020

17 de noviembre de 2021|Nota informativa

Las nuevas funcionalidades y capacidades de CEPALSTAT permiten observar con mayor detalle los resultados de México 2020 y los logros y desafíos de este país en materia de maternidad adolescente.

Nos es grato anunciar la actualización del banco de datos MATERNILAC con las tablas estándares del censo de México 2020, el único levantado durante esta década a causa de la ola de postergaciones del operativo censal debido a la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, se actualizó el cuadro ad-hoc para el seguimiento del indicador 3.7.2c del marco regional de indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Dado que México incluye la consulta sobre autoidentificación étnica, las tablas agregadas consideran dicha desagregación, que se sumó como tabla estándar en la actualización anterior de MATERNILAC.

Los datos expuestos en MATERNILAC muestran una caída de la maternidad adolescente en todas las edades (12 a 19 años) que lleva a este indicador a niveles inferiores a los registrados en el censo de 1990, justo antes del ascenso sostenido de la misma en México y en muchos otros países de la región. Así, el porcentaje de madres en el grupo 15-19 cae desde 12,4% en 2010 a 10,1% en 2020, algo menor que el registro de 1990 (cuadro 1).

Por su parte, el gráfico 1 proporciona cuatro hallazgos relevantes. El primero es el corolario de la caída de la maternidad en las diferentes edades de la adolescencia antes expuesta, ya que claramente la probabilidad de haber sido madre durante la adolescencia cayó significativamente en el último período intercensal. El segundo es que esta probabilidad sigue siendo elevada: en torno a un 30% de las mujeres concluye su adolescencia embarazada de su primer hijo o con un hijo ya tenido. El tercero es la enorme y persistente desigualdad, que se expresaba en 1990 en que la probabilidad de ser madre durante la adolescencia entre el grupo de mayor maternidad (0-4 años de escolaridad) y el de menor maternidad (13 años y más de escolaridad) era de 9,5 veces, y en 2020 esa relación aumentó a 10,5 veces (siendo el grupo de mayor maternidad el de 5 a 8 años de escolaridad esta vez).  Y el cuarto es que la maternidad cae en tres de los cuatro grupos de escolaridad (la excepción es el grupo de 5 a 8 años de escolaridad), lo que sugiere una baja transversal y, además, que la baja del grupo 15 a 19 años de edad no se explica por el aumento de la proporción de adolescentes con educación media alta y alta (9 y más años de escolaridad) entre 2010 y 2020 (que pasó de un 52,6% a un 75,8%), aunque sin duda este aumento sí aportó al descenso de la maternidad adolescente en dicho período.

En suma, buenas noticias que ratifican progresos en esta materia ya expuestos y analizados en el Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (https://www.cepal.org/es/publicaciones/44457-primer-informe-regional-la-implementacion-consenso-montevideo-poblacion). En el caso específico de México, estos resultados sugieren que el esfuerzo nacional en este tema -expresado en una política específica como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ENAPEA lanzada en 2015 e implementada bajo gobiernos de distinto signo político (https://enapea.segob.gob.mx)- está dando frutos. Pero a no caer en la complacencia, porque tanto los niveles aún altos de la maternidad adolescente y su pertinaz y enorme desigualdad son desafíos que requieren redoblar esfuerzos y seguir mejorando las intervenciones.

Cuadro 1 -  México: evolución del porcentaje de madres por edad simple, 12 a 19 años y grupo 15-19, 1990, 2000, 2010 y 2020
Fuente: https://statistics.cepal.org/
 
Gráfico 1 - México: evolución del porcentaje de madres según nivel educativo, mujeres de 20 años de edad, 1990, 2000, 2010 y 2020
Fuente: https://statistics.cepal.org/