Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

La CEPAL realizó "Taller Nacional sobre Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística, movilidad y eficiencia energética" en Honduras

24 de noviembre de 2014|Nota informativa

Honduras, del 18 al 20 de noviembre 2014

fototallerhnd1.jpg

Taller nacional de Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística, movilidad y eficiencia energética. Tegucigalpa, Honduras del 18 al 20 de Noviembre 2014.
Taller nacional de Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística, movilidad y eficiencia energética. Tegucigalpa, Honduras del 18 al 20 de Noviembre 2014.

La CEPAL y la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) de Honduras, con el apoyo de la Cooperación Alemana, realizaron en Tegucigalpa del 18 al 20 de Noviembre 2014, el "Taller nacional de Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística, movilidad y eficiencia energética".

El evento buscó crear un espacio de discusión y análisis nacional para elaborar y validar las bases de las políticas nacionales de logística y movilidad, con el fin de implemetar una política que permita fomentar medidas transversales de eficiencia y productividad al mismo tiempo que se reduzcan las externalidades negativas del crecimiento de la demanda del consumo de energía.

Al evento asistieron el Vice Ministro de Transporte, Roberto Pineda; la Vice Ministra de Obras Públicas, Ana Julia García; Azhar Jaimurzina, Oficial a Cargo de la Unidad de Infraestructura de la CEPAL,  Gabriel Pérez Salas, Oficial de Asuntos Económicos y Patricio Rozas de CEPAL, quienes trabajaron junto a dirigentes del transporte público y carga, empleados de la Marina Mercante, Secretaria de Finanzas, Energía, Cancillería, entre otros funcionarios e invitados especiales.

También se creó una red nacional de expertos en logística, movilidad y eficiencia energética, constituida por representantes del sector público y privado, incluyendo a especialistas de transporte, energía, obras públicas, comercio y aduanas, así como representantes del sector laboral para que evalúen y desarrollen una metodología que asegure el cambio estructural sostenible, económico y social de Honduras. Por último, como una forma de promover un enfoque inter-sectorial necesario para abordar el tema de eficiencia energética y el transporte, se realizó una presentación del estudio de la CEPAL sobre Eficiencia Energética y Movilidad.