Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

La CEPAL pone a disposición el documento “El futuro del envejecimiento: Opciones de política pública” elaborado a partir de la metodología de las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT)

28 de Enero de 2023|Nota informativa

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe atraviesa un período propicio para el bono demográfico, en el que la proporción de personas en edad de trabajar aumenta en relación con el resto de la población. Este documento analiza los cambios en la estructura etaria de la población en 9 países de América Latina y el Caribe y presenta opciones de políticas públicas relacionadas al envejecimiento.

Este documento analiza algunas fechas emblemáticas relacionadas con cambios en la estructura etaria de la población y presenta escenarios ilustrativos para Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Perú. Los escenarios presentados se basan en diversos supuestos simplificadores que permiten evaluar la sostenibilidad de las prácticas y políticas en vigor: el mantenimiento de las razones actuales de soporte económico y fiscal, además de la ausencia de cambios en los patrones de consumo de bienes y servicios privados y públicos.

Las estimaciones generadas por medio de las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) brindan una valiosa fuente de información para un análisis más detallado de estas y otras opciones de política nacional. Asimismo, el documento presenta opciones de políticas públicas relacionadas al envejecimiento y centradas en la extensión de la vida laboral, la eliminación de la brecha de género en materia de ingreso laboral, aumento de los impuestos e inversión en educación, para aumentar los años de escolaridad. Las distintas opciones de políticas podrían tener importantes efectos en la sostenibilidad económica y fiscal de los países.