Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana

23 de diciembre de 2020|Nota informativa

La CEPAL, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) de los Ministerios de Agricultura de los países miembros del Sistema de Integracion Centroamericano (SICA) publicaron el documento Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. Esta publicación forma parte del programa de trabajo actualmente en implementación entre CEPAL y CAC, en el cual se acordó recabar y divulgar información histórica del clima y un análisis de los escenarios climáticos del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5).

La CEPAL, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) de los Ministerios de Agricultura de los países miembros del Sistema de Integracion Centroamericano (SICA) publicaron el documento Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. Esta publicación forma parte del programa de trabajo actualmente en implementación entre CEPAL y CAC, en el cual se acordó recabar y divulgar información histórica del clima y un análisis de los escenarios climáticos del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5).

Dicha actualización de los escenarios climáticos se generó para distintos niveles subnacionales en los países de México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana y brinda información georreferenciada de temperatura, precipitación, aridez, meses secos y eventos extremos que puede contribuir al diseño de instrumentos, programas y proyectos para la implementación de las políticas públicas de cambio climático y así responder a las necesidades de la población para adaptarse. Contó con el apoyo y asesoramiento de investigadores de la región como Edwin Castellanos de la Universidad de Guatemala, Hugo Hidalgo y Eric Alfaro de la Universidad de Costa Rica, Diego Pons del International Research Institute for Climate and Society (IRI) y Carlos Navarro del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) del Programa de Investigación sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).