Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

Nuevo informe especial de la CEPAL analiza los impactos del COVID-19 en las empresas y sectores productivos de América Latina y el Caribe y propone políticas para la emergencia y la reactivación

1 de julio de 2020|Anuncio

La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, presentará el documento en una conferencia de prensa virtual mañana jueves 2 de julio, desde la sede central de la institución en Santiago, Chile.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará mañana jueves 2 de julio el Informe especial COVID-19 N⁰ 4 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales del coronavirus en la región Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación.

El nuevo documento mide y analiza los efectos de la crisis en el universo empresarial y los sectores productivos en América Latina y el Caribe. Combina una visión de corto plazo, centrada en la emergencia, con una perspectiva de más largo plazo, de especial importancia para la reactivación. Propone medidas para la protección de las empresas de diferentes tamaños y del empleo, y subraya la importancia de las políticas para la reactivación.

La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde Santiago, Chile, a las 12:00 pm locales (UTC/GMT -4:00).

Será transmitida en directo vía Webex en el siguiente enlace:

https://eclac.webex.com/eclac/onstage/g.php?MTID=eb515aaf0d1cef51c5d9e38047acc0f45  

Los periodistas interesados en participar deberán registrarse previamente. Recibirán un correo automático con las instrucciones para conectarse.

También será transmitida en línea por internet a través del sitio web de la institución y sus redes sociales en Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu). Los periodistas podrán enviar sus preguntas con antelación al correo conferenciaprensa@cepal.org las que serán respondidas por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en vivo una vez concluida la presentación del documento. Solo se recibirán preguntas hasta las 12:30 p.m. hora local.

Según el informe, la crisis económica generada por el COVID-19 golpea una estructura productiva y empresarial caracterizada por baja productividad y excesiva heterogeneidad entre sectores y entre empresas, debilidades que se han originado a lo largo de décadas. Se evalúan los efectos en las empresas, en particular las mipymes, y la consiguiente destrucción de puestos de trabajo. Estimaciones cuantitativas del número de empresas que cerrarían y empleos que se perderían, y propuestas de políticas para la actual coyuntura, serán parte del nuevo informe que entregará la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, este jueves 2 de julio.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa virtual. Los periodistas deben conectarse a partir de las 12:00 p.m. hora local (UTC/GMT -4:00) a través del sistema Webex (se requiere inscripción previa). Los periodistas acreditados podrán enviar sus preguntas por escrito durante el desarrollo del evento vía chat de la plataforma Webex. También pueden dirigir sus consultas al correo electrónico conferenciaprensa@cepal.org. Solo se recibirán preguntas hasta las 12:30 p.m. hora local del jueves 2 de julio.

La presentación también será transmitida en el sitio web de la CEPAL y vía YouTube en https://youtu.be/RurLGomO63U .

La versión electrónica completa del nuevo documento de la CEPAL, junto a un comunicado de prensa y la presentación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL y en la página del Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe el jueves 2 de julio, tan pronto finalice la conferencia de prensa.

Qué: Lanzamiento del Informe especial COVID-19 N⁰ 4 de la CEPAL: Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación.

Quién: Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Cuándo: Jueves 2 de julio de 2020, 12:00 p.m. de Chile (GMT -04:00 horas).

Dónde: Conexión virtual a través de la plataforma Webex (requiere inscripción previa).

https://eclac.webex.com/eclac/onstage/g.php?MTID=eb515aaf0d1cef51c5d9e38047acc0f45  

 

Event number: 160 747 8849

Event password: Rcovid4

 

También a través del sitio web de la CEPAL y en https://youtu.be/RurLGomO63U .

 

Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.