Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe

1 de Enero de 2009 a 30 de noviembre de 2015|Proyecto/Programa

En el marco de la colaboración entre la CEPAL y el MAGRAMA para apoyar la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, la CEPAL ha venido realizando labores de generación de información, investigación y capacitación en temas relacionados con el cambio climático. El análisis de los riesgos derivados del cambio climático en zonas costeras de América Latina y el Caribe ha sido uno de los ejes centrales de investigación. La necesidad de este trabajo surgió de la vulnerabilidad propia de la región, eminentemente urbana y asentada en zonas costeras, y de la carencia de información, puesta de manifiesto de forma sistemática en los diferentes informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Para ello, la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria desarrollaron una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que han puesto a disposición de los países de América Latina y el Caribe. Esta metodología y sus herramientas asociadas conforman el “Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe”, que evaluar vulnerabilidad, impactos y riesgos asociados con el objetivo de contribuir al diseño de medidas de adaptación, facilitar el análisis de sus implicaciones económicas y en definitiva apoyar un desarrollo más sostenible y resiliente.

Estrategia de implementación

Además de las actividades de generación de información y difusión de los resultados en distintos eventos nacionales e internacionales, el proyecto también ha contado con actividades de capacitación para académicos y funcionarios de los gobiernos de la región. La última etapa del proyecto comprende la implementación de esta metodología como proyecto piloto en algún sector de la costa a nivel local aún por definir. Esta actividad se realizará en cercana colaboración con las autoridades locales y académicos que formarán parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades del proyecto.

Resultados

El Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe comprende un total de seis publicaciones: cuatro documentos principales y dos auxiliares.

Los primeros abordan el análisis de los agentes, el estudio de la vulnerabilidad de las costas, la evaluación de los impactos derivados y la integración de todos los factores en la evaluación de los riesgos asociados a algunos de los impactos estudiados en las costas de la región. Uno de los documentos auxiliares se centra en los efectos teóricos del cambio climático, constituyéndose en un manual de los conceptos, procesos y fenómenos costeros analizados en el estudio. El otro aborda la metodología desarrollada para el estudio del riesgo de forma integral.

Por último, en el marco del proyecto se ha desarrollado un visor web de los resultados para la máxima difusión de los mismos en los países de la región.

Para mayor información consultar a la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible (costas.lac@cepal.org)