Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 8 of 8 results in 1 pages.
15 de diciembre de 2023 | Comunicado de prensa
CEPAL, OCDE, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea presentaron una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible”.
Banner informe LEO 2023 ESP
12 de diciembre de 2023 | Anuncio
El documento “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible” (LEO 2023), será dado a conocer el viernes 15 de diciembre en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas.
24 de octubre de 2022 | Discurso
Discurso inaugural de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL (Buenos Aires, Argentina, 24 de octubre de 2022).
Foto grupal lanzamiento informe LEO 2021
2 de diciembre de 2021 | Noticias
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en el lanzamiento del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2021 (LEO), realizado conjuntamente con la OCDE, CAF y la Comisión Europea.
5 de agosto de 2021 | Comunicado de prensa
En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.
8 de julio de 2021 | Comunicado de prensa
En un nuevo informe, la CEPAL elevó su estimación de crecimiento regional para este año a 5,2% producto de un rebote que no asegura una expansión sostenida. Advierte que los impactos sociales de la crisis se agudizan y se prolongarán durante la recuperación.
30 de julio de 2020 | Comunicado de prensa
Nuevo informe de ambos organismos plantea que solo aplanando la curva de contagios será posible la reactivación económica, y propone tres fases para controlar la pandemia, reactivar la economía con protección y reconstruir de manera sostenible e inclusiva.
13 de febrero de 2015 | Comunicado de prensa
Alicia Bárcena participó en dos eventos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): un debate sobre globalización y la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán.