Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 9 of 9 results in 1 pages.
Portada del documento.
28 de octubre de 2020 | Noticias
Autoridades de la región participaron hoy en el lanzamiento del libro Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, presentado en el marco del 38º período de sesiones de la CEPAL.
Portada documento CEPAL-México
22 de junio de 2020 | Noticias
Documento editado por la Sede Subregional del organismo en México señala que las reglas sobre la propiedad intelectual han encarecido el acceso a algunos medicamentos y puede poner en peligro el pleno goce del derecho a la salud, tema especialmente relevante en los actuales tiempos de pandemia de COVID-19.
Panel de clausura.
29 de noviembre de 2018 | Noticias
Primer conversatorio regional a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, organizado por la CEPAL y UNICEF, finalizó hoy en Santiago de Chile.
Logo primer conversatorio CEPAL-UNICEF.
22 de noviembre de 2018 | Anuncio
La reunión, organizada por la comisión regional de las Naciones Unidas y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, se celebrará del 27 al 29 de noviembre en Santiago, Chile.
Foto mesa inaugural
17 de noviembre de 2016 | Noticias
Del 15 al 17 de noviembre se realizó en Santiago de Chile una reunión sobre el tema organizada por la CEPAL y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
Foto de la reunión.
17 de marzo de 2015 | Noticias
El experto en pobreza y derechos humanos inició el lunes 16 de marzo una visita oficial a Chile.
3 diciembre 2014 | Noticias
The Caribbean technical meeting on the Beijing +20 review and appraisal of the 1995 Beijing Declaration and Platform for Action took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago Chile, on 14 - 15 November 2014.
foto discapacidad
2 de junio de 2014 | Noticias
Durante un conversatorio organizado por la CEPAL los asistentes analizaron las prioridades estratégicas para garantizar la participación política y social de este sector de la población.