Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

XII Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Luiz Gonzaga Belluzzo bajo el título: "Las transformaciones en las relaciones centro-periferia y su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe"

22 de abril de 2013|Evento

El destacado profesor de economía brasileño Luiz Gonzaga Belluzzo visitará la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para dictar la XII Cátedra Raúl Prebisch y participar en el Seminario sobre neoestructuralismo y economía heterodoxa, que se realizarán el 22 y 23 de abril próximos.

El profesor Gonzaga Belluzzo ofrecerá el lunes 22 de abril a las 11:00 horas su charla titulada "Las transformaciones en las relaciones centro-periferia y su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe" a una audiencia compuesta por autoridades, miembros del cuerpo diplomático, académicos, expertos de organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.

Será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida en nombre de esta comisión regional de las Naciones Unidas.

La Cátedra Prebisch se estableció en abril de 2001, al cumplirse cien años del nacimiento de Raúl Prebisch, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL y uno de sus principales inspiradores. En ella han participado importantes personalidades del quehacer económico latinoamericano.

Luiz Gonzaga Belluzzo es profesor titular del Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en Brasil. Fue Secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda de su país (1985-1987) y de Ciencia y Tecnología del estado de São Paulo (1988-1990).

Después de la conferencia del profesor Gonzaga Belluzzo, la Secretaria Ejecutiva de la CEPALinaugurará el Seminario sobre neoestructuralismo y economía heterodoxa, el cual se extenderá hasta el miércoles 23 de abril en dependencias del organismo.

El seminario busca promover el encuentro de la tradición estructuralista con diferentes enfoques heterodoxos para el análisis de los desafíos actuales del desarrollo de América Latina y el Caribe y contará con participantes de alto nivel.

Entre ellos asistirán el propio profesor Luiz Gonzaga Belluzzo; Robert Boyer, del Instituto de las Américas, Francia; José Antonio Ocampo, de la Escuela de Asuntos Públicos Internacionales de la Universidad de Columbia, Estados Unidos y Jan Kregel, Director del Programa de Política Monetaria y Estructura Financiera del Instituto Levy de Economía de Bard College, Estados Unidos.

Participan también Ricardo Ffrench-Davis y Jorge Katz, profesores de la Universidad de Chile;  João Carlos Ferraz, Vicepresidente del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES); Fernando Porta, Investigador principal del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES), Argentina; y Fernando Filgueira, Representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Uruguay.