Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Taller: “Cooperación e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas para la bioeconomía”

26 de junio de 2018|Evento

Entre el 26 y 27 de junio, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se organizó este taller, que reunió a 6 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay) que, con distintos estados de avance, tienen procesos en marcha para fomentar el desarrollo de esta nueva mirada económica orientada al aprovechamiento potencial de toda materia prima

Fotografía Cooperación e intercambio de conocimientos. Bioeconomía

Fotografía Cooperación e intercambio de conocimientos. Bioeconomía
Fotografía Cooperación e intercambio de conocimientos. Bioeconomía

En el marco del Global Bieconomy Summit Berlin 2018 (19 y 20 de abril de 2018) se realizó un taller sobre bioeconomía en América Latina y el Caribe. Los panelistas destacaron el modelo de la bioeconomía como un enfoque integrador hacia el cumplimiento de los ODS, haciendo hincapié en la existencia de vínculos directos entre los dominios de bioeconomía y metas de los ODS, así como en el abordaje del cambio climático. Se identificaron desafíos para el desarrollo de la bioeconomía en la región en términos de desarrollo de capacidades, creación de condiciones habilitantes (por ejemplo, incentivos, financiación, regulaciones y acceso a mercado), en materia de información, concienciación y medición, en gobernanza, así como en los ámbitos de visión estratégica, priorización y planificación. Además, se destacó la necesidad de alguna forma de plataforma mínima de cooperación para lograr una masa crítica para la bioeconomía en la región.

En la región hay (al menos) seis países con procesos en curso o que han manifestado interés en el desarrollo de estrategias de bioeconomía. Ellos son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador; y Uruguay. Todos estos países ya han implementado políticas relevantes para el desarrollo de estrategias de bioeconomía. Estos incluyen políticas generales de innovación y políticas relacionadas con el desarrollo sostenible (por ejemplo, agricultura sostenible, políticas de cambio climático), así como políticas sectoriales relevantes en áreas como bioenergía, biotecnología, biodiversidad y gestión de residuos agrícolas. También hay incentivos que podrían re-dirigirse para apoyar estrategias de bioeconomía; y existen organizaciones relevantes en el sector privado que podrían involucrarse en el proceso de desarrollo e implementación de tales estrategias.

El objetivo principal del taller es evaluar el estado del desarrollo de las políticas para la bioeconomía en países seleccionados de la región, identificando ámbitos de cooperación, discusión e intercambio para el desarrollo de un mecanismo de cooperación para apoyar el desarrollo de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe.