Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Digitalizando la industria manufacturera en LATAM: explorando oportunidades de cooperación

29 de abril de 2021|Evento

La fabricación inteligente tiene que ver con la combinación de tecnologías innovadoras: Software avanzado, realidad aumentada, sensores, Big data, robotización y fabricación aditiva para permitir nuevos procesos, sistemas de producción y productos inteligentes. Estas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad para los procesos industriales, facilitan las decisiones descentralizadas y autónomas, permiten fabricar productos personalizados y proporcionan una mayor escala de producción. Estos nuevos patrones de consumo y producción están presentando desafíos para la región, debido a que la producción de nuevas tecnologías avanzadas es fundamentalmente exógena.

Existe una oportunidad económica en la nueva revolución industrial pero aún existen ciertas barreras que afectan la capacidad innovadora de las empresas de la región. Estos desafíos tienen que ver con la creación de condiciones sistémicas (desafíos legislativos e institucionales) que favorezcan el desarrollo de la industria, el diseño de políticas que estimulen el acceso a los factores de producción (ej. recursos humanos, financiación, etc.) y finalmente la creación de entornos colaborativos.

El Programa de Cooperación entre la CEPAL y la República de Corea se enfoca en promover la innovación y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En este contexto, el objetivo de este evento es evaluar el estado actual de la fabricación inteligente en un grupo de países de América Latina, además de conocer la experiencia Coreana y explorar posibles áreas de cooperación.