Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Diálogo virtual: Los efectos del Covid-19, una oportunidad para reafirmar la centralidad de los derechos humanos de las personas migrantes en el desarrollo sostenible

20 de agosto de 2020|Evento

Este diálogo es una instancia de reflexión dirigida a tomadores de decisiones, junto con académicos y organizaciones de la sociedad civil, para compartir aprendizajes, intercambiar experiencias e identificar áreas de asistencia técnica mutua y de parte de la cooperación internacional en temáticas y aspectos emergentes y urgentes de atender para la población migrante, identificados tanto por los gobiernos como por los demás actores sociales.

En contexto de pandemia, las vulnerabilidades a lo largo del ciclo migratorio se exacerban. Además de los ya conocidos riesgos en el destino y el retorno, que el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013 destacó entre sus medidas prioritarias, ahora se añaden otros relacionados con la pandemia, tales como los riesgos ante la pérdida de empleo; la caída del empleo doméstico remunerado entre las mujeres; la sobre representación de trabajadores migrantes en labores de “primera línea”; las detenciones indefinidas; la negación de documentación necesaria para la atención de salud, las condiciones habitacionales y la estigmatización en las comunidades de origen ante las personas.

En el marco de las especificidades de cada país, es importante considerar el papel de la migración en la recuperación económica y social en el marco de la reconstrucción de unas sociedades profundamente afectadas por las obligadas medidas sanitarias. La región tiene que aspirar a la construcción de una sociedad mejor después de la pandemia, que promueva la inclusión social de las personas migrantes sin discriminación alguna, y les provea de protección social universal, incluyendo el acceso a sistemas de salud y educación, así como a la seguridad social y la portabilidad de pensiones.

Apertura

Modera: Paulo Saad, Director del CELADE – División de Población de la CEPAL

  • Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Antonina Rosario Sasieta Morales, Ministrade la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Presidenciade la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
  • Harold Robinson, Director Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Panel

Modera: Pamela Villalobos, Oficial Superior de Asuntos Sociales, CELADE –División de Población de la CEPAL

Cierre

  • Cecilia Aldave, Vice Ministra de Poblaciones Vulnerables del Perú

Información práctica

El diálogo consiste en un conjunto organizado de intervenciones, donde los participantes cuentan con preguntas-guía que buscan focalizar la discusión y facilitar la posterior sistematización de las conclusiones. 

Los diálogos se llevarán a cabo en la plataforma Webex, con inscripción previa, accesible por internet. También se podrá conectar mediante número de teléfono gratuito, en caso de problemas con internet. La Secretaría Técnica divulgará oportunamente los datos de conexión y de registro del evento.