Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina: seguimiento, desafíos y oportunidades en un contexto de incertidumbres

27 de junio de 2024|Evento

Partiendo del foco central del IV Seminario Regional de Desarrollo Social “Protección social y desigualdad. América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de 2025” en la desigualdad, el objetivo de este evento es abrir la discusión en torno al estado de la cohesión social en la región.

Antecedentes:

¿Qué mantiene unidas a las sociedades? ¿Qué identifica y motiva a las personas a convivir voluntariamente sin necesidad de una coerción externa permanente o de un interés material inmediato? En tiempos de gran incertidumbre, de crisis en cascada y de desafíos a la sostenibilidad de las sociedades, la cohesión social adquiere una posición central en el camino de los países de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás.

Desde 2018, la CEPAL, junto con el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia (CFCSZ) ha trabajado en el avance del análisis y la discusión de la cohesión social en la región. Esto se ha llevado a cabo de la mano de dos Proyectos de Conocimiento para el Desarrollo, “Análisis de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030” (1918-2022) y “Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina: seguimiento, desafíos y oportunidades en un contexto de incertidumbres” (2023-2025).

El objetivo del proyecto en curso es posicionar y promover la cohesión social dentro de la agenda social y de políticas públicas de la región, y darle seguimiento al marco de análisis, de medición y de políticas de cohesión social en América Latina. Se busca lograr dicho objetivo mediante: i) el análisis e intercambio de experiencias concretas respecto a políticas para la cohesión social y su institucionalidad; ii) la actualización y perfeccionamiento de los indicadores relativos a la medición de la cohesión social, y iii) el establecimiento de procesos de diálogo e intercambios de experiencias en la región que dialoguen con España y la Unión Europea, buscando enriquecer los debates y la agenda de políticas en América Latina.

Objetivo de la reunión:

Partiendo del foco central del IV Seminario Regional de Desarrollo Social “Protección social y desigualdad. América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de 2025” en la desigualdad, el objetivo de este evento paralelo es abrir la discusión en torno al estado de la cohesión social en la región, en el marco del proyecto “Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina: seguimiento, desafíos y oportunidades en un contexto de incertidumbres”. Para ello reúne a un panel de discusión con el fin de comentar resultados preliminares de la actualización de algunos indicadores del marco de seguimiento de la cohesión social del proyecto, así como identificar desafíos prioritarios en la coyuntura actual para orientar la agenda de investigación de dicho proyecto.

 

AGENDA

14:30- 14:40 hrs.            Inauguración

Moderación: María Luisa Marinho, División de Desarrollo Social

  • Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL.

  • Malena Vaca Sotomayor, Responsable de Programas de Cooperación, Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

14:40-15:00 hrs.             Presentación del marco analítico del proyecto y del documento

“El marco regional de análisis y primeros hallazgos de la actualización del marco de medición de la cohesión social en América Latina”, Carlos Maldonado Valera, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL.

15:00-15:40 hrs               Panel de discusión

Comentaristas:

  • Andrea Costafreda, Directora programática para América Latina y el Caribe, OXFAM –Intermón.

  • María Luisa Méndez, Directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

  • Marcela Ríos Tobar, Directora para América Latina y el Caribe, IDEA – Internacional.

15:40-15:50 hrs               Espacio de comentarios e intercambio

15:50-16:00 hrs               Cierre y siguientes pasos

  • Carlos Maldonado Valera, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL.

 

Información práctica

SALA Z-407

EVENTO Híbrido