Pasar al contenido principal

Países reafirman importancia de la planificación como mecanismo para afrontar la desigualdad estructural en la región

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
30 de agosto de 2018|Comunicado de prensa

Representantes de 16 países de América Latina y el Caribe participaron en la XXVII reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana.

foto_md_xxvii.jpg

Foto oficial con los participantes en la reunión.
Foto oficial de la reunión.
Foto: CEPAL.

Países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de la planificación para el desarrollo como mecanismo para afrontar la desigualdad estructural en la región, durante la vigésimo séptima reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación que se celebró hoy en Santo Domingo, República Dominicana.

El encuentro fue encabezado por Javier Abugattás del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) del Perú, en su calidad de Presidente del Consejo Regional de Planificación, Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Cielo Morales, Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.

Durante la reunión, representantes de 16 países de la región revisaron los avances del trabajo y el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Consejo Regional de Planificación (CRP), órgano subsidiario de la CEPAL y principal instancia intergubernamental de orientación de las actividades del ILPES.

Las autoridades reiteraron su interés en que el ILPES mantenga la investigación aplicada, cooperación técnica, asesorías y capacitación vinculadas a la planificación para el desarrollo, la territorialización de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la gestión pública.

En el marco del encuentro, Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, afirmó que la Agenda 2030, aprobada por los 193 países representados en la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha reposicionado a la planificación como uno de sus medios de implementación.

“Como ha dicho Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la planificación está de vuelta. Pero no es una planificación cualquiera, sino que una para el desarrollo y eso implica mayores y mejores esfuerzos de los países de la región”, afirmó el alto funcionario de la comisión regional.

Cielo Morales, por su parte, señaló que la Agenda 2030 presenta a los países grandes desafíos y el principal es la coherencia de las políticas públicas.

Añadió que “la planificación para el desarrollo se reposiciona como un instrumento idóneo para vincular los objetivos del desarrollo de los distintos niveles del gobierno con el presupuesto y con la inversión pública”, y destacó la labor del ILPES y su contribución en la construcción de una visión regional sobre la planificación para el desarrollo.

En el marco de la reunión, la CEPAL presentó los avances del Observatorio Regional de Planificación, espacio de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento para los gobiernos, la academia, el sector privado y la sociedad civil, acerca de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe que, a menos de un año de su implementación, en octubre de 2017, cuenta con más de 116.694 usuarios registrados.

También informó sobre el Plan Barómetro, una herramienta que permite caracterizar los instrumentos, procesos y sistemas de planificación para el desarrollo.

Los países acordaron además que la próxima reunión del Consejo Regional de Planificación se celebre durante 2019 en Uruguay.

La Mesa Directiva del CRP se reúne una vez al año. Actualmente, está compuesta por Perú en la presidencia, junto a Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.