Pasar al contenido principal

Países de la región analizarán desafíos estadísticos de la agenda de desarrollo post 2015

Disponible enEnglishEspañol
26 de abril de 2013|Comunicado de prensa

Al término de la duodécima reunión de Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL representantes adoptaron acuerdos en miras a próximo encuentro regional.

49744-CEA-CEPAL-400.jpg

La duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL finalizó el viernes 26 de abril en Pucón, Chile.
La duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL finalizó el viernes 26 de abril en Pucón, Chile.
Foto: Paula Villarroel, gentileza INE

Ver galería de fotos

(26 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de 20 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en Pucón, Chile, finalizaron hoy la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américasde la CEPAL (CEA-CEPAL), en la que acordaron analizar la agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe en la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas.

En el próximo encuentro regional previsto para noviembre de 2013, los países participantes también examinarán el desarrollo de las estadísticas económicas básicas en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales, así como el fortalecimiento institucional de las oficinas y los sistemas nacionales de estadística para promover la calidad y la credibilidad de las estadísticas oficiales, y  los avances y desafíos de la incorporación del enfoque de género para la producción estadística.

Durante la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL los delegados analizaron en sendos seminarios dos temas de relevancia para la región: la medición multidimensional de la pobreza y las alertas tempranas e indicadores de coyuntura. Además informaron sobre el estado de avance de los grupos técnicos de trabajo que funcionan en el marco de la Conferencia, entre ellos la estrategia global para el mejoramiento de las estadísticas agrícolas y rurales en América Latina y el Caribe, iniciativas para el desarrollo de las estadísticas ambientales en la región y el desarrollo de las estadísticas de seguridad y justicia.

Entre los acuerdos de la reunión se reitera la necesidad de que las oficinas nacionales de estadística participen en los procesos de producción de los informes nacionales y subnacionales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con el fin de garantizar el uso de la información estadística adecuada para su monitoreo bajo estándares internacionales y puntos de referencia regionales y nacionales.

Considerando la cercanía del horizonte fijado para el cumplimiento de los ODM (2015), los delegados acordaron asimismo solicitar a los países miembros llevar a cabo una reflexión sobre la agenda post 2015 para el desarrollo y sus desafíos estadísticos a corto y mediano plazo, e insistieron en la necesidad de que los organismos internacionales utilicen, para la elaboración de sus informes, las estadísticas generadas oficialmente por los países.

Por otro lado, se acordó reiterar la importancia de contar con medidas complementarias para medir la pobreza con un enfoque multidimensional.

También los delegados aprobaron la iniciativa para la creación del grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, el cual se establecería formalmente durante la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, que se realizará del 6 al 8 de noviembre de 2013 en Santiago, Chile.

La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL entre cuyos mandatos figura promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales, y la preparación de un programa bienal de actividades que responda a las demandas de los países de la región.

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.