Pasar al contenido principal

Expertos evaluarán efectos del cambio climático sobre la agricultura en la región

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
10 de noviembre de 2010|Comunicado de prensa

Fenómeno impacta a la población rural de América Latina y el Caribe, que vive mayoritariamente en condiciones de pobreza.

(9 de noviembre, 2010) La agricultura es una de las actividades más afectadas por el cambio climático, especialmente en los países en desarrollo de América Latina y el Caribe. Con el fin de evaluar este impacto y conocer las políticas públicas que se están desarrollando en la región para adaptarse al fenómeno o para su mitigación, expertos internacionales se reunirán en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, en el seminario regional Agricultura y cambio climático: innovación, políticas e institucionalidad.

El encuentro se realizará del 10 al 12 de noviembre y es organizado conjuntamente por la CEPAL, la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Gobierno de Francia.

Será inaugurado el miércoles 10 de noviembre a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Alan Bojanic, Representante Regional Adjunto para América Latina y el Caribe de la FAO; James French, Director de Cooperación Técnica del IICA; y Maryse Bossière, Embajadora de Francia en Chile.

Asistirán funcionarios de alto rango técnico y político de ministerios y secretarías de agricultura de varios países de la región, así como expertos de institutos de investigación e innovación agrícola y de organismos regionales del sector.

En el seminario también se discutirá la vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales y la inseguridad alimentaria que sufren los habitantes de las zonas rurales de América Latina y el Caribe, quienes viven mayoritariamente en condiciones de pobreza, ya que el cambio climático podría agravar su precaria situación.

 

 

Se invita a los medios de comunicación a asisitir al seminario, que se realizará en la sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL en Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura).  Podrá seguirse en directo vía webcast en la siguiente dirección:  mms://media.eclac.cl/SalaFurtado

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL.
Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.