Pasar al contenido principal

América Latina y el Caribe requiere inversión de calidad en materia social y ambiental

Disponible enEnglishEspañol
13 de octubre de 2012|Comunicado de prensa

El evento que finaliza el viernes forma parte de las actividades preparatorias de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea y CELAC de enero de 2013.

48086--N8Y3149-foto1-400.jpg

De izquierda a derecha, Ewa Björling, Ministra de Comercio de Suecia; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Alfredo Moreno, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile; y Benita Ferrero Waldner, Presidenta de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe, en la inauguración del seminario.
De izquierda a derecha, Ewa Björling, Ministra de Comercio de Suecia; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Alfredo Moreno, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile; y Benita Ferrero Waldner, Presidenta de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe, en la inauguración del seminario.
Foto: Carlos Vera/CEPAL

Ver galería de fotos

(4 de octubre, 2012) La calidad de los flujos de inversión que llegan a América Latina y el Caribe, especialmente en términos sociales y ambientales, es clave para el desarrollo sostenible de la región, coincidieron hoy altas autoridades de América Latina y el Caribe y la Unión Europea en la jornada inaugural de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

"La inversión es el mecanismo virtuoso para avanzar hacia una estructura productiva más intensiva en conocimiento, con mayor productividad y alta generación de empleos", dijo en la apertura del evento la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, acompañada del  Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, la Ministra de Comercio de Suecia,  Ewa Björling, y la Presidenta de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC), Benita Ferrero Waldner.

El Seminario sobre inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, que finaliza mañana, es organizado por la Unión Europea (UE), el Gobierno de Chile, la Fundación EU-LAC y la CEPAL. Participan ministros, viceministros, funcionarios internacionales y representantes del sector privado, la sociedad civil y el cuerpo diplomático de diversos países de América Latina y Europa.

Se trata de una de las principales actividades preparatorias de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y UE, programada para enero de 2013 en Chile, cuyo tema es la "Alianza para un Desarrollo Sustentable: Promoviendo Inversiones de Calidad Social y Ambiental".

El Canciller Alfredo Moreno entregó detalles de la organización de la cumbre, que describió como "el mayor evento internacional que se ha hecho en Chile", y planteó algunas preguntas que a su juicio deberían orientar el debate en torno a las inversiones: "¿Cómo maximizar los efectos positivos de la inversión en materia social y ambiental?, ¿cómo procurar que estas inversiones de calidad ayuden al desarrollo de los países?, ¿cómo lograr que las inversiones tengan en cuenta el entorno en que se desarrollan y fortalezcan las capacidades locales?".

La Ministra de Comercio de Suecia, Ewa Björling, quien habló por parte de la UE, destacó que Europa es el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe y que los flujos europeos hacia la región representan 40% de toda la inversión extranjera directa que esta recibe. También manifestó su preocupación por la tendencia proteccionista que se percibe en el mercado mundial y expresó la intención del bloque europeo por lograr acuerdos de libre comercio con todos los países de la región.

En el mismo sentido, Benita Ferrero Waldner, Presidenta de la Fundación EU-LAC, dijo que la relación birregional ofrece grandes oportunidades. "Tenemos que saber aprovechar estas oportunidades. La Cumbre de Chile y el mismo proceso preparatorio pueden ser, estoy segura, un punto de inflexión en el proceso de dotar a la asociación estratégica con contenidos que incrementen su relevancia para el desarrollo de nuestras sociedades", indicó.

La UE es el principal cooperante, el mayor inversionista directo y el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, recordó también Bárcena, quien enfatizó que "una asociación más profunda entre América Latina y la UE permitiría a nuestra región acelerar su crecimiento económico, avanzar en el cambio estructural hacia sectores más intensivos en conocimiento, reducir la pobreza, aumentar la inclusión social y garantizar la sostenibilidad ambiental".

En los distintos paneles del seminario se tratarán temas como la responsabilidad social empresarial, la economía verde, la eficiencia energética y los recursos renovables como oportunidades de inversión para un crecimiento sostenible, y el fortalecimiento de las capacidades locales en términos de innovación, transferencia de tecnología e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.

El viernes 5 abrirá la segunda jornada del seminario el Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, quien se encuentra realizando una gira sudamericana por Chile, Brasil y Argentina.

Ver también:

 

Para consultas, contactar a  la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org, teléfono: (56 2) 210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.