Pular para o conteúdo principal

Notas informativas

Search results

Showing 61 to 80 of 299 results in 15 pages.
8 de setembro de 2022 | Nota informativa
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), participó en la primera Cumbre Ambiental Temuco 2022 (CAT22), apoyando los avances de las estrategias y políticas públicas hacia una ciudad de Temuco sustentable
18 de agosto de 2022 | Nota informativa
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL, con el fin de contribuir a la construcción de soluciones para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático, pone a disposición un estudio que aborda la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, en particular aquellas basadas en energías renovables, según distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur.
28 de junho de 2022 | Nota informativa
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), presentó en el Urban Library del Foro Urbano Mundial documento sobre herramientas para acelerar la acción climática
10 de junho de 2022 | Nota informativa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).
9 de junho de 2022 | Nota informativa
Webinar “Capacidade de Produção de Ônibus Elétricos na América Latina” realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas em 9 de junho de 2022 reuniu especialistas e líderes da indústria automotiva latino-americana para discutir desafios, oportunidades e as tendências para o setor de mobilidade urbana sustentável e as possibilidades de integração da cadeia produtiva.
6 de junho de 2022 | Nota informativa
Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional tiene por objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
2 de junho de 2022 | Nota informativa
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
31 de maio de 2022 | Nota informativa
La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de Australia, Chile y el Perú.
30 de maio de 2022 | Nota informativa
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) participó en la IV edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, evento híbrido que reunió a actores de gobiernos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay.
23 de maio de 2022 | Nota informativa
La CEPAL presentó estudio sobre los regímenes fiscales y la transparencia en la divulgación de información de las rentas económicas derivadas de la industria del litio
7 de março de 2022 | Nota informativa
La GIZ, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y la CEPAL organizarán el evento “Presiones sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas: Hacia una correcta gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros.
4 de março de 2022 | Nota informativa
El estudio profundiza en los efectos de esta transición en cuatro sectores claves: plásticos, metales, materiales de construcción y combustibles.
4 de março de 2022 | Nota informativa
El estudio profundiza en los efectos de esta transición en cuatro sectores claves: plásticos, metales, materiales de construcción y combustibles.
10 de janeiro de 2022 | Nota informativa
El diálogo se efectuó en seguimiento al "Taller técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado el 25 de agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile. El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.
30 de novembro de 2021 | Nota informativa
El pasado martes 30 de noviembre, la Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), , el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde en LatAm presentaron la plataforma H2LAC la cual tiene el objetivo de ser un repositorio de proyectos sobre hidrógeno verde a nivel regional.
22 de novembro de 2021 | Nota informativa
En el diálogo técnico organizado por la CEPAL, NRGI y la GIZ, los participantes examinaron las experiencias de los países del triángulo del litio (Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia) sobre el rol del Estado y de los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos a la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.
15 de novembro de 2021 | Nota informativa
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron un taller de cuatro días para actores que trabajan en acción climática, así como servidores públicos trabajando en los servicios de salud pública, en Belmopán, Belice.