Pular para o conteúdo principal
Available in

Nueva publicación examina la movilidad cotidiana para trabajar en las áreas metropolitanas de México

9 de setembro de 2024|Nota informativa

Luego de presentar un marco conceptual ordenador, de ofrecer una síntesis de la bibliografía y de hacer una descripción somera de la evolución del sistema metropolitano de México, se profundiza en el análisis de la movilidad para trabajar en 15 áreas metropolitanas, en las que reside casi el 40% de la población ocupada del país.

México es el segundo país de América Latina en cantidad de áreas metropolitanas. Y a diferencia de la mayoría de los países de la región, existe una definición oficial de las mismas generada por un informe público interinstitucional que se revisa y actualiza con base en datos de censos y otras fuentes. De hecho, la última versión de este informe elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), identifica 92 metrópolis en 2020 en  México. Otros ejercicios, de naturaleza académica o de organismos internacionales, presentan cantidades y definiciones diferentes, pero, en general, no hay discusión sobre el alto grado de metropolización que tiene el país. En este estudio se analizan los niveles, tendencias y patrones de la movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México usando microdatos censales sobre todo del censo de 2020. Se encuentra que casi un 30% de la población ocupada trabaja en un municipio diferente a aquel en que reside, intensidad que se ha mantenido sin gran cambio desde 2000; que cuanto mayor es el tamaño de la población, menor el porcentaje de ocupados en el comercio y menor la superficie promedio de los municipios, mayor es la intensidad de la movilidad por motivo de trabajo; que existe una amplia variación de tiempos y modos de transporte asociada a características de las ciudades como extensión, densidad y concentración geográfica de los empleos; que el grupo de quienes cambian de distrito para trabajar presenta una composición en mayor medida masculina, juvenil y de mayor nivel educativo que el grupo de quienes no lo hacen y que, por esta composición diferente, la movilidad por motivo de trabajo no solo cambia la cantidad de población de los municipios durante la jornada laboral, sino también la composición de su población. Estos hallazgos proporcionan información para la planificación y diseño de políticas de transporte, desarrollo y gestión metropolitana.

Cabe mencionar que este estudio fue preparado por Jaime Sobrino, profesor e investigador del Colegio de México y consultor del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, ejecutado por la CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. El proyecto forma parte del programa de cooperación CEPAL-BMZ/GIZ.