Pular para o conteúdo principal
Available in Español

CEPAL reúne a expertos en prospectiva de América Latina y el Caribe con el fin de anticiparse a la pospandemia

29 de outubro de 2020|Nota informativa

Más de 80 expertos de 13 países de América Latina y el Caribe participaron en el seminario virtual, bajo la coordinación del ILPES y la Red de Planificación para el Desarrollo ILPES/AECID.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la Red de Planificación para el Desarrollo, realizó el día 19 de octubre el seminario virtual “Reunión de Expertos en Prospectiva: El rol de la prospectiva frente al COVID-19 y la etapa de pospandemia”.

El encuentro contó con la participación de Cielo Morales, Directora del ILPES; Jesús María Molina Vásquez, Director del Centro de Formación AECID en La Antigua, Guatemala; y Paulina Pizarro, Coordinadora de la Red de Planificación para el Desarrollo.

En sus palabras de apertura, Cielo Morales recalcó la importancia de que “las instituciones ejerciten las herramientas y los valores prospectivos para enfrentar esta crisis de sostenibilidad del desarrollo”. Por su parte, Jesús Molina indicó que los Centros de Formación de AECID están trabajando en esta etapa de recuperación post COVID y que “la oportunidad de reconstrucción debe aprovecharse, siguiendo los parámetros de la Agenda 2030”, afirmó.

Además, se contó con las exposiciones de Carlos Sandoval, Asistente de Investigación Senior de ILPES; Javier Medina Vásquez, Profesor Titular de la Universidad del Valle (Colombia); Paola Aceituno Olivares, Académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile); Gustavo Blutman, Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires (Argentina); y Carlos von Marschall, Jefe de la Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública de MIDEPLAN (Costa Rica).

La reunión, que contó con más de 80 expertos de 13 países de América Latina y el Caribe, tuvo como objetivo identificar aspectos claves para entender la vinculación entre prospectiva, planificación y gestión, con el fin de potenciar la función de anticipación propia de la prospectiva para prepararse para la etapa de pospandemia. Asimismo, contribuyó a la consolidación de redes de intercambio y aprendizaje en el marco de la Red de Planificación para el Desarrollo de ILPES y AECID.