Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

La banca de desarrollo en El Salvador

Publication cover

La banca de desarrollo en El Salvador

Autor institucional: NU. CEPAL. Unidad de Estudios del Desarrollo-German Agency for Technical Cooperation Descripción física: 61 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: septiembre 2010 Signatura: LC/L.3242-P ISBN: 9789213234372

Descripción

Para hablar de la banca de desarrollo en El Salvador hay que comprender la historia reciente del sistema financiero. Los últimos veinte años han sido cruciales en la economía salvadoreña, la cual ha reconstruido casi en su totalidad el sistema financiero nacional. Influenciado por las tendencias de los noventa, El Salvador dio marcha atrás al proceso de nacionalización de la banca desarrollado en la década de los ochenta, procediendo a sentar las bases para transformar el sistema financiero en instituciones atractivas para la inversión privada. A la par de dicho proceso, ha coexistido la banca de desarrollo, la cual perdió preponderancia con el paso del tiempo y con la consolidación de la banca comercial. Este documento pretende mostrar la constitución actual del sistema financiero salvadoreño, sus características y magnitudes. Se abordan los diferentes tópicos de interés para comprender el rol que desempeña al interior de la economía, así como aquellas funciones que no termina de realizar. En tal sentido, se complementa el panorama exponiendo al lector el rol actual de la banca de desarrollo, la cual pretende complementar las funciones financieras en el mercado salvadoreño. Posteriormente se agrega la visión del empresariado local, identificando las fallas existentes o los elementos que continúan sin constituirse como instrumentos de apoyo para el desarrollo productivo nacional.Como corolario, se exponen ideas sobre cómo aprovechar el sistema financiero nacional, ahora internacionalizado y con menos autonomía local para su gestión, sumado a tres instituciones principales que se desempeñan como banca estatal.