Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

La Asociación Económica Integral Regional: Principales contenidos e implicancias para América Latina y el Caribe

Publication cover

La Asociación Económica Integral Regional: Principales contenidos e implicancias para América Latina y el Caribe

Autor: Herreros, Sebastián Descripción física: 43 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: diciembre 2022 Signatura: LC/TS.2022/192

Descripción

La entrada en vigor a inicios de 2022 del acuerdo que establece la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por su sigla en inglés) entre 15 países de Asia y el Pacífico se produce en el contexto de ciertas tendencias que apuntan a una mayor regionalización de la producción y el comercio, en respuesta a las perturbaciones que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, la pandemia del COVID-19 y más recientemente el conflicto en Ucrania han producido en las cadenas globales de valor. Por el contrario, América Latina y el Caribe experimenta desde mediados de la década de 2010 un preocupante proceso de desintegración comercial y productiva. Este documento busca contribuir a la discusión sobre cómo avanzar hacia un espacio económico integrado en la región, con miras a dinamizar el crecimiento y las cadenas productivas y reducir la excesiva dependencia del abastecimiento externo en sectores estratégicos.

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. El RCEP: elevado peso económico y demográfico con alta heterogeneidad
entre sus miembros .-- II. Contenidos del RCEP: el complejo equilibrio entre amplitud y profundidad .-- III. Algunas reflexiones sobre la relevancia del RCEP para América Latina y el Caribe.