Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Modelos macroeconométricos de la banca central: Centroamérica y República Dominicana

Publication cover

Modelos macroeconométricos de la banca central: Centroamérica y República Dominicana

Autor institucional: NU. CEPAL. Subsede de México-Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano-NU. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Descripción física: 346 páginas. Editorial: CEPAL, Sede Subregional en México Fecha: diciembre 2008 Signatura: LC/MEX/G.14

Descripción

Este libro es fruto de un prolongado y exitoso trabajo de cooperación técnica realizado entre 2004 y 2007 a través del proyecto “Fortaleciendo las capacidades para el análisis de políticas macroeconómicas en Centroamérica y República Dominicana” [Development Account 04/05 S (ROA/62)]. El proyecto fue originado y financiado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. La investigación forma parte del trabajo de la ONU en apoyo a la capacidad técnica de los países de la región en diseño y seguimiento de políticas macroeconómicas.
El proyecto incluyó elementos teóricos y, sobre todo, el conocimiento de los métodos para crear, estimar y usar modelos macroeconométricos. La mayoría de los principales productos del proyecto pueden ser consultados en la página web: www3.cepal.org.mx/macroeconometrico/; en la que se encuentran las presentaciones de los seminarios así como los documentos de investigación y de modelos econométricos desarrollados por los participantes. Un lineamiento central de la capacitación fue que los propios funcionarios y técnicos de los bancos centrales participantes decidiesen las especificaciones de los modelos a construir, según las características y retos específicos de sus economías nacionales. Esto fue indispensable para asegurar que los modelos resultantes tendrían relevancia y utilidad para las metas de los bancos centrales, al apoyar así su propia experiencia en la materia.
Este libro reúne diversos modelos macroeconométricos construidos y utilizados por los bancos centrales de la subregión en el curso de la ejecución de este proyecto. Ellos, ya sea la versión aquí presentada o alguna similar —sin contar las modificaciones recientes— han sido utilizados por dichas instituciones para fines de diseño, seguimiento y análisis macroeconómico en sus países respectivos. Se incluyen tres
capítulos que presentan modelos macroeconométricos subregionales, elaborados por funcionarios de la CEPAL y de la SECMCA.
Los modelos presentan ciertas diferencias en las especificaciones funcionales de algunas variables clave o de los canales de transmisión de la política monetaria y fiscal al resto del sistema. Tales diferencias son resultantes de la diversidad de énfasis de los
bancos centrales al valorar los canales de transmisión de la política monetaria, los marcos institucionales de su conducción, sus estructuras económicas y sus fines de política. Todas estas diferencias condicionan hasta cierto punto la práctica y las políticas de los bancos centrales y configuran su impacto en el resto de la economía.
Como verá el lector, en cada capítulo se hace un uso intenso de las técnicas modernas de series de tiempo para estimar y validar los modelos seleccionados, y mostrar la riqueza y potencia de los métodos de la macroeconometría moderna aplicada.

Índice

Prólogo .-- Introducción General /
Luis Miguel Galindo, Juan Carlos Moreno-Brid, y Juan Carlos Rivas .-- 1. El modelo macroeconómico de proyección trimestral del Banco Central
de Costa Rica /
Evelyn Muñoz Salas .-- 2. Modelo macroeconométrico de pequeña escala para El Salvador /
Luis Adalberto Aquino Cardona y Carlos Sanabria .-- 3. Modelo macroeconométrico de pronóstico del Banco de Guatemala /
Carlos Eduardo Castillo Maldonado y Walter Herrera Medrano .-- 4. Modelo macroeconómico de pequeña escala para Honduras /
Efraín Suárez y Carlos Ávila .-- 5. Modelo macroeconométrico de proyección de corto plazo para Nicaragua /
Oknan Bello Dinartes .-- 6. Un modelo macroeconómico de pequeña escala para la República
Dominicana /
Julio G. Andújar y Alexander Medina .-- 7. Transmisión de inflación entre los países miembros del Consejo
Monetario Centroamericano /
José Manuel Iraheta Bonilla, Carlos Manuel Blanco Odio y Miguel
Ángel Medina Fonseca .-- 8. Un modelo macroeconométrico Regional para Centroamérica y la
República Dominicana /
José Manuel Iraheta Bonilla, Carlos Manuel Blanco Odio y Miguel
Ángel Medina Fonseca .-- 9. Inflación y crecimiento económico en Centroamérica, 1980-2007:
Un enfoque econométrico /
Juan Carlos Rivas Valdivia y Fernando Balbuena Campuzano .-- Comentarios generales.