Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Comercio exterior, cadenas globales de producción y financiamiento: Conceptos y relevancia para América Latina y el Caribe

Publication cover

Comercio exterior, cadenas globales de producción y financiamiento: Conceptos y relevancia para América Latina y el Caribe

Autor institucional: NU. CEPAL. División de Financiamiento para el Desarrollo Descripción física: 34 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: diciembre 2013 Signatura: LC/L.3745

Descripción

El comercio internacional es un componente fundamental de la globalización y del proceso de desarrollo económico en el cual se inserta América Latina y el Caribe. Este proceso lleva concomitante también, un proceso de financiamiento cuyas características son importantes de comprender y que constituyen el foco de este documento, orientado desde la perspectiva del desarrollo de América Latina.
Los patrones de comercio internacional han cambiado en el tiempo, con consecuencias de distinto orden. La primera ola de globalización, desde mediados del siglo XIX hasta 1913, se caracterizó por un fuerte impulso al comercio de bienes finales (textiles, alimentos, especies y otros productos) beneficiados tanto por tarifas bajas como por una reducción substancial de los costos de transporte y comunicaciones asociados al desarrollo del ferrocarril, la navegación comercial y el telégrafo tras la revolución industrial del siglo XIX.
En la segunda ola de la globalización, que se inicia en las décadas de 1970 y 1980, el comercio internacional ha adquirido mucha mayor importancia, el comercio en bienes intermedios (partes, piezas, insumos) y el comercio en servicios (contabilidad, finanzas, centros de llamados).

Índice

Introducción.-- I. Patrones de comercio internacional e inserción en cadenas de valor en América Latina y el Caribe.-- II. Rasgos distintivos del comercio exterior sobre el comercio interno.-- III. Requerimientos de financiación del comercio internacional.-- IV. Cadenas globales de producción y su financiación.-- V. Instrumentos financieros más utilizados en el comercio exterior.-- VI. Tipos de riesgo y su mitigación en el comercio exterior .-- VII. Estudios empíricos de financiación del comercio exterior.-- VIII. Desafíos futuros para América Latina y el Caribe.